Analísis de juan pablo castel en «el túnel»

La obsesión en Juan Pablo Castel en «El túnel» para poder hablar de sentimientos como la obsesión no hace falta enumerar muchos ejemplos porque lo primero que se nos viene a la cabeza a cada uno al leer esta palabra es una situación que hemos vivido ya que se puede manifestar de muchas formas.

En pocas ocasiones las personas hablan sobre este tipo de actitudes y sobre los momentos en el que los han vivido pero aún así no se preguntan o piensan porque o que causo esto, y es por eso que me detengo a tomarle un poco de su tiempo mientras lee estas páginas para hablar sobre un tema que es parte de a vida cotidiana de todos nosotros y algo báslco que es muy probable que llegue a sucederle. Muchas veces senti algo que nos inquiet insistiendo porque n Además de acuerdo nos plantea aparece org dis 10 contrar o descubrir olverlo seguimos da tranquila. ación que se o la locura, desesperación, entre otros.

Por otro lado necesito saber que entienden por obsesión puesto que todos tenemos un punto de vista diferente y lo hemos vivldo con una mayor o menor intensidad y sería egoísta de mi parte tomar solo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
mis experiencias. Una definición general es que la obsesión se trata de una alteración anímica o psíquica producida or una idea fija, que con una firme persistencia ataca la mente. Este Swlpe to vlew next page sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste mas allá de los esfuerzo por librarse de él.

Una sltuación clara sobre esta actltud se puede observar cuando una persona ha sido asaltada en su casa o en la calle y todos los días después de esa perturbadora situación antes de salir observa si se encuentra alguna mirada sospechosa o un índice de peligro, y mientras camina por la calle vigilando constantemente su espalda, está alerta ante el mínimo movimiento y al aparecer lguien, un vecino, un amigo o simplemente una persona que nunca ha visto, rápidamente busca un lugar seguro donde esconderse, detrás de un árbol o un arbusto, o si no corre ante el miedo de que le ocurra algo (Aclaro que éste es solo un ejemplo llevado a sus mayores extremos, ya que si bien puede existir una persona que tenga ésta idea fija en su cabeza de que todo el tiempo peligra su vida, no quiere decir que necesariamente tenga estas actitudes cada vez que salga de su casa, en cualquier ocasión y momento ; mi vecino de once años cada vez que observa una persona a menos de una cuadra corre o se vuelve asta su casa).

Este tipo de sentimientos han sido utilizados en las novelas del Slglo XX mediante nuevas técnicas en sus personajes con la profundización de la psicología aplicando las diferentes teorías de Freud acerca de las diferentes partes de la mente humana_ Entre estas novelas podemos encontrar «El túnel» de Ernesto Sabato que es una obra donde el p humana. Entre estas novelas podemos encontrar «El túnel» de Ernesto Sabato que es una obra donde el personaje principal vive los problemas que tiene la civilización en crisis en relación a su condición de vida humana. Al leer esta obra se puede observar el tipo de personalidad que tiene el personaje principal que va cambiando a lo largo de la historia.

El protagonista de la historia es el pintor Juan Pablo Castel, que de acuerdo a los críticos, sus obras son sólidas y es un ser solitario ya que odia todo tipo de asociación de personas, grupos, y hasta la humanidad en sí. Además es incomunicativo y una persona calculadora sobre cualquier tipo de situación llevándolo a una actitud obsesiva, hasta incluso tiene una actitud psicópata. Castel intenta comunicarse con una persona buscando el amor erdadero pensando que ella siente lo mismo que él: Maria Iribarne Hunter «La verdad es que muchas veces había pensado y planeado minuciosamente mi actitud en caso de encontrarla (… ) En esos momentos imaginarios había analizado diferentes posibilidades (… ) Había preparado, pues, algunas variantes que eran lógicas o por lo menos posibles. En este monologo podemos observar como el narrador, Juan Pablo, analiza hasta una situación de la que no está seguro que pasará ya que habla de una persona que solamente vio una sola vez y al no conocerla no puede organizar un encuentro. En la novela contemporánea es muy utilizado el monologo interior en los personajes para que el lector se introduzca d es muy utilizado el monologo interior en los personajes para que el lector se introduzca directamente en la vida del narrador e instalarse en el interior de él. por una parte él cree haber encontrado el amor en una joven que observa una parte de su pintura que lo representa (una ventanita) y mantiene la idea fija de que ella siente lo mismo que él. Ante el encuentro de la mujer reacciona de forma agresiva, emocionado por encontrar la verdad y con miedo a perderla nuevamente.

Hasta el propio Castel afirma sobre sus actitudes: «Me sentía bastante tonto: de ninguna manera era ésa mi forma de ser. Hice un gran esfuerzo mental: ¿Acaso yo no razonaba? Por el contrario, mi cerebro estaba constantemente razonando como una máquina de calcular: por ejemplo, en esta misma historia ¿no me había pasado meses razonando y barajando hipótesis y clasificándolas? Y en cierto modo, ¿no había encontrado a María al fin, gracias a mi capacidad lógica? ‘ En este monologo se puede notar que el personaje es dudoso y contradictorio en toda la historia donde su personalidad es ambiante y nadie, ni él propio Juan Pablo Castel, ni el autor podemos conocer del todo ya que se hace a lo largo de la historia y es un misterio que debemos descubrir.

A partir de este encuentro con Maria el siente abolido transitoriamente su antipatía o repugnancia hacia la humanidad, algo feliz, y luego de llamar a casa de ella analiza cada vacilación hasta de la empleada y frases que María había dicho por teléfono; empieza a enco analiza cada vacilación hasta de la empleada y frases que María había dicho por teléfono; empieza a encontrar detalles que parezcan sospechosos en cada palabra para sacar nuevamente anantes y resoluciones que pudieran otorgarle algún tipo de información. por otra parte cuando Juan Pablo descubre que ha conquistado a María y que es casada (con Allende, que ha perdido la vista), siente un golpe en su mente invadido por los celos y llega a pensar en suicidarse y que ella y su esposo se burlan de él.

Ante esta situacion recurre a su encuentro y reacciona de manera violenta con insultos y recriminaciones ya que se siente inquieto y destructivo al ver que su amante está casada con un inválido. En una de sus escapadas Maria lo invita hacia «La Estancia» (donde ive el primo del esposo de María y aparentemente es su amante) y ella revela etapas de su pasado; él regresa a la ciudad y queda solo con sus pensamientos con una crisis psicológica ya que comienza a convertirse en lo que más odia con los atributos que forman la condición humana en una realidad que convive constantemente con la violencia. Castel va de bar en bar, es arrestado y lleva a una prostituta a su taller que tiene la expresión de María y enfurece. Llama a María para que venga presionándola con su suicidio y ella acepta pero no va a la cita.

A esta altura de la novela, el amor que mantienen estos dos ersonajes es más que un amor, un deseo de poseer ya que él era impulsivo y la desesperación de tenerla a su lado lo amor, un deseo de poseer ya que él era impulsivo y la desesperación de tenerla a su lado lo lleva al borde de la locura; por ello su amor hacia ella se tornó cada vez más imponente y obsesivo. Además por su mente destructiva no se para a conocer nada e intenta llegar a María, pero para hacerla sufrir y después sentir satisfacción: «Segura sin comprender cómo era posible que una mujer como ella fuera capaz de decir palabras de amor a su marido y a mí, al ismo tiempo que se acostaba con Hunter. Con el agravante – agregué- de que también se acostaba con el marido y conmigo (… ) Rele( la carta y me pareció que, con los cambios anotados, quedaba suficientemente hiriente. La cerré, fui al Correo Central y la despaché certificada. El pintor enloquece ante la imposibilidad de comunicarse con su amada, con la única mujer que había llegado a comprenderlo y por razones extrañas debido a la depresión por parte de Juan, el mismo decide alejarla. Todo esto sucede por su afán siempre de siempre analizar las situaciones y por verla como una ersona sujeta a sus necesidades, que junto con los celos que se profundizan en su persona, comienza a desarrollar una mente perturbadora que imagina lo que quiere. Él decide regresar a la estancia a mitad de la noche y entra a la habitación de María donde ella lo interroga y él responde que la tiene que matar porque lo ha dejado solo y con tristeza apuñala a María.

Al regresar a la ciudad, va a la casa de Allende y le cuenta lo sucedido, además de los lo sucedido, además de los engaños de su mujer; al cabo de un tiempo se suicida y Castel se entrega en la comisaría. Esta obsesión que siente el narrador, es por segur luchando contra el amor de María, que por una razón sabía que en el fondo no era así. Él sabía que María no lo quería, pero en un deseo estúpido siguió hasta el final, matando así a la única mujer que lo comprendía. También piensa que todos los individuos son engreídos, presumidos y superficiales, y es algo que él detesta de las personas y no quiere compartir esos rasgos, es por eso que se entrega a las autoridades, para no seguir viviendo con las mismas personas.

Juan pablo es un ser muy complicado puesto a que él vive en esequilibrios emocionales y cambios de ánimo y personalidad, ya que puede haber instantes donde éste se encuentre frágil e inestable y otros donde suele ser alguien que no exterioriza sus sentimientos y/o violento debido a su depresión. Puedo decir que el autor de esta obra refleja en los personajes algunos rasgos de la personalidad de la gente de ésa época, que es participe de la crisis en la que se encuentra la civilización por convivir con la violencia como una realidad, y temas de la complejidad diaria como la soledad, desesperación, muerte, desesperanza y desesperación. or otro lado, utiliza el narrador personal protagonista, que muestra un mundo privado cuyo conocimiento no tiene plena seguridad y está cerca del o seguridad y está cerca del objeto y del lector, que también por su lado interpreta.

Juan Pablo Castel narra su historia con la intención de que alguien pueda entenderla aunque es difícil porque hay momentos en que puedes llegar a perderte, ya que el autor empieza a escribir algo y de un momento a otro se acuerda de más y más cosas que no tienen nada que ver directamente con lo que escribe pero lo hace para detallar mas su situación. El constante uso del monologo interior tiene lugar en esta novela, permitiendo a nosotros, los lectores poder introducirnos en la vida de los personajes ya que podemos observar como el pensamiento del personaje principal nace en su inconsciente, mientras se forma, siendo asi confuso todavía sin que el personaje lo haya procesado en su mente y analizado. Además se utiliza un único punto de vista desde la consciencia, que es la omnisciencia selectiva ya que sólo escoge una mente, desde donde viene todo lo narrado.

Todos estos problemas como la obsesión planteados al rincipio de este ensayo y también por el autor de «El túnel» se asemejan más a una realidad que estamos viviendo en la actualidad, que empezaron en un marco histórico de dos guerras mundiales donde este tipo de problemas encierran al hombre contemporáneo y ya no existe su dominio, sino el compadecimiento existencialista por si mismo y esta consecuencia de actitudes o acciones diferentes en las personas que se generan a través de de i esta consecuencia de actitudes o acciones diferentes en las personas que se generan a través de de infidelidades e inseguridades, de angustias e impaciencia, que llevan a otras mociones como los celos, la duda y la muerte. Estas situaciones a las que hice referencia, es muy claro que son extremistas, hasta se podría decir casi llegando al borde de la locura, porque en estos tiempos cualquier anomalía o alguna acción «anormal» o poco común por así decir, en una persona ya es descalificada como tal para razonar y toma inmediatamente la atribución de estar loco y son dos situaciones muy comunes que puede llegar a ocurrirle a cualquier persona.

Una es provocada por la inseguridad actual que estamos viviendo en un mundo descontrolado sin la valoraclón de las personas entre sí y la tra es por un amor, siendo este ultimo algo básico en nuestra vida sin el que muchos no pueden vivir y hasta terminan como Castel en bares y con prostitutas para omitir ese sentimiento transitoriamente, por tener cierta obsesión por un amor que puede llegar a ser pasajero o no. Y esto es algo que se da todos los días y es casi imposible de evitar porque son posturas que se forman con el entorno de cada persona y para cambiarlo hay que cambiarlos a todos, uno por uno. por eso cuando sientan por prmera vez o nuevamente este sentimiento piensa que causó eso para reflexionar o si no tendrás que ir con Juan Pablo.