análisis de incentivos fiscales

análisis de incentivos fiscales gy juanasophy (‘copan* 12, 2016 6 pagos Análisis INCENTIVOS FISCALES EN PANAMÁ Integrantes: Guillermina Pérez, Juana Montero. Estoy de acuerdo con Estudios técnicos realizados por el CIAT donde se establece que el sistema tributario panameño presenta una alta compleJidad en cuanto a la estructura técnica del sistema y los impuestos que lo integran donde es muy cierto que sin lugar a dudas los incentivos fiscales constituyen uno de los elementos más importantes en nuestro sistema tributario en nuestro país.

Es importante señalar que los incentivos fiscales, en su origen, enían como objeto fomentar la inversión, pero con el transcurrir del tiempo sus objetivos se fueron ampliándose. Cabe destacar que los incentivos fiscales, hoy en día ocupan un papel importa en la econom(a nacional. Esto hace que los panameños muestren más interés por ellos ya que estos han incrementado el nivel de inversiones, nuevas infraestructuras, fomento del empleo y del turismo.

Opino que es muy cierto percibir el fisco al otorgar incentivos tributarios es muy dificil en todos los países del mundo. Pero. Si bien es cierto, que si contamos con estadísticas podemos ograrlo. La magnitud de los gastos tributarios, que más allá de las diferencias metodológicas en su cálculo,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
resultan significativos, lleva a preguntarse respecto a los efectos producidos por estos regímenes de incentivos.

Es importante mencionar que los incentivos fiscales no siempre son bien vistos por los sectores de la sociedad panameña, la cual constantemente somete a consideración tales exoneraciones y cuestiona fuertemente aquellos beneficios tributarios que no conside Swlpe to vlew next page considera apropiados. Es necesario tener mayor conocimiento a a política fiscal de panamá, ya sea por tributo, sector de actividad, regiones de destino y de ingresos, será posible identificar los beneficianos de estas polítlcas y sus posibles efectos económicos, regionales y distributivos.

Esto permitirá evaluar si estos incentivos son más o menos efectivos para la consecución de los objetivos de política y facilitará identificar los beneficiarios principales de los incentivos y analizar sus posibles efectos económicos, regionales y distributivos, de manera tal de evaluar la efectividad de los incentivos tributarios en relación con otros nstrumentos como los subsidios y gastos directos.

Es importante que el gobierno nacional revise sus políticas nacionales relacionadas al tema de los Incentivos para mayor tasa de empleo y así tener una nueva visión en donde el apoyo al sector privado no radique necesariamente en más subsidios fiscales, si no estrategias nacionales dirigidas a otorgar mayores y mejores facilidades del crédito. En el micro y pequeño empresario generadores más empleo en nuestro país.

En donde se garantice la capacitación a todos los niveles libre de coima y También señalo que es necesario tener el conocimiento de cuáles ncentivos tributarios de los ya existentes deben ser mejorados o prorrogar su vencimiento. Si así fuese el caso, y finalmente cuáles de estas disposiciones legales no tiene ningún sentido ni beneficio real. Cabe señalar que en Panamá, el sistema tributario debe funcionar como un instrumento de política económica dirigida, en esencia, a una mejor distribución de riquezas y al progreso social.

Opino que los impuestos más importan distribución de riquezas y al progreso social. Opino que los impuestos más importantes estén basados en la ganancia (ISR), en el consumo (I. T. B. M. S. ) y en el patrimonio (Impuesto de Inmuebles), de ahi que permitir la no recaudación de una porción de impuestos menores producto de ciertos incentivos es un lujo que puede permitirse el Estado Panameño. Sin embargo, estos incentivos que pueden parecer mínimos en comparación con los impuestos que encabezan la recaudación del fisco nacional, pueden tener un impacto importante en la economía de nuestro país.

Es importante que nosotros como personas tengamos el conocimiento de esta situación mediante una medición del impacto economico y social de los incentivos fiscales en nuestro país, tomando en cuenta la constante ariabilidad de las regulaciones y disposiciones que crean y rigen el sistema tributario, las cuales estén sujetas a reformas y modificaciones frecuentes. Estas situaciones convierten a los incentivos tributarios en tema de actualidad, de debate público y en el cual cada vez muestran más interés los sectores de la economía nacional.

También señalo que Los incentivos fiscales de nuestro país tienen, un gran impacto en la economía de nuestro país. Ya la sociedad panameña cada dia muestra más interés en el complejo sistema tributario de nuestro país, dentro del cual los incentivos on aquellos que han incrementado el nivel de inversiones, nuevas infraestructuras, fomento del empleo y del turismo, entre otros Los Incentivos fiscales son instrumentos de poltica económica que buscan como objetivo principal fomentar la inversión.

También la promoción del empleo mediante rebajas de la carga impositiva a aquellas empresas que cu 31_1f6 impositiva a aquellas empresas que cumplan ciertos estándares en la contratación de personal. En realidad, estos incentivos tributarios no existen en panamá. Si bien es cierto en Panamá la densidad demográfica no nos bliga aun a establecer pollticas restrictivas de natalidad, en muchos países, principalmente en aquellos en los que hay altas tasas impositivas para las personas naturales (individuos) se utilizan incentivos fiscales para motivar la natalidad de la población en algunos lugares o territorios en particular.

Otro punto importante que debo señalar es el arrendamiento financiero de bienes y muebles donde las compañías de arrendamiento pueden ser organizadas expeditlvamente, sin mayor requerimiento que el de obtener una licencia comercial y registrarse ante el Directorio de Compañías de Ministerio de Comercio. Estoy de acuerdo que el Impuesto de Inmueble hace Mejoras para uso residencial: Las que se construyen y destinen al uso residencial, ya sea unifamiliar, dúplex, multifamiliar, condominio.

Siempre que su propósito sea satisfacer necesidades de vivienda en cualquier sector del país. Tomando otro punto en cuenta son los incentivos de Inversiones en reforestación los benefician tanto las inversiones nacionales como las extranjeras, así como los bancos y otras instituciones financieras que facilitan préstamos para la reforestación. Para cuestión de incentivos, la reforestación consiste en plantar species forestales en tierras no sembradas, sea por razón comercial, turismo, agroforestal, energía o por cuestiones de cultivo, o simplemente para mejorar el ambiente.

Donde impuesto de transferencia de bie cuestiones de cultivo, o simplemente para mejorar el ambiente. Donde impuesto de transferencia de bienes raíces puede ser intercambiado por el impuesto sobre ingresos que se le cobra a la venta. Si bien recordamos que en los últimos años hemos observado un gobierno nacional afrontar restricciones presupuestarias severas, producto de la carga que representa la deuda pública en l presupuesto. La efectividad de estos instrumentos no es algo que carezca de controversia.

Muchos expertos afirman que los incentivos fiscales sólo han influido de manera secundaria en el nivel y localización de las inversiones. De hecho, algunos estudios de países en desarrollo que concluyen que los incentivos fiscales no han sido eficientes en el estímulo de la inversión. Ya hemos visto que el sacrificio fiscal de otorgar incentivos tributarios es considerablemente alto. Los incentivos fiscales constituyen un subsidio que tiene el propósito de que los mismos se traduzcan en más inversión, ás empleo, en fin en más beneficio social y económico para el país en general.

Sin embargo, no todos los incentivos, en el caso de nuestro país, han logrado estos propositos. Más bienes algunos de los mismos no han contribuido a generar más empleo, sino a ahondar aún más la brecha que existe en la distribución de la riqueza en nuestro país. Dicha mala distribución nos ha llevado a ocupar el no muy honroso lugar de segundo país de Latinoamérica en donde la diferencia entre los que más tienen se hace cada día más grande frente a los que nada o Impulso y desarrollo turístico.

Otro punto importante de señalar como una entidad autónoma del Estado Panameño es la zona libre de colon la cual está libre de cualquier im autónoma del Estado Panameño es la zona libre de colon la cual está libre de cualquier impuesto de aduana. La Zona Libre de Colón promueve inversiones nacionales y extranjeras, en actividades comerciales e industriales. Las compañías establecidas en la Zona Franca de Colón que se dediquen a actividades exclusivamente de exportación estén exentas de impuestos siempre y cuando generen una cierta cantidad de empleo directo. Me atrevo mencionar los beneficios que gozará panamá.

Exoneración total de cualquier impuesto nacional que regule el Exoneración temporal del impuesto de importación, contribución, gravamen, tasas o derechos de cualquier clase o denominación que recaigan sobre la introducción de equipos, útiles, repuestos, material técnico que la empresa de comunicación introduzca para la transmisión a otros países y de todo el material que se utilice durante el evento, los cuales deberán ser reexportados al culminar la actividad. Exoneración del impuesto sobre la renta a los deportistas y rtistas nacionales y extranjeros, que participen en los eventos.

Entre los incentivos para la inversión en territorio panameño están las inversiones en reforestaclón. Los incentivos benefician tanto las inversiones nacionales como las extranjeras, así como los bancos y otras instituciones financieras que facilitan préstamos para la reforestación. Para cuestión de incentivos, la reforestación consiste en plantar especies forestales en tierras no- sembradas, sea por razón comercial, turismo, agroforestal, energía o por cuestiones de cultivo, o simplemente para mejorar el ambiente.