Amar

Amar gy heresa I ACk’a6pR 03, 2010 E pagos 2) La gerencia es el órgano especifico y distintivo de toda organización. Aunque es un concepto formal, sirve como punto de partida para que cada cual establezca oportunamente los cambios necesarios y suficientes, a fin de que el funcionamiento de la organización sea adecuado a las exigencias de la realidad.

El gerenciamiento instituclonal educativo es un proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias ara alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural.

Como puede apreciarse, la gestión pedagógica y la gestión administrativa se pro ectan a vincularse con la comunidad, con to nex: page una dmensión cultur personas y en los gru 3) Los seres humano cerebral óptima que or6 S»ipe View nut*ge tos duraderos en las d y estructura rocesar y conservar la información con el fin de comprender y manejar todo aquello que lo rodea. La capacidad intelectual le permite al educando un proceso de memorización y evocación de información; un proceso de onstrucción y reconstrucción de conocimiento y la capacidad para crear y combinar información.

Los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
procesos de pensar el ed educando deben recibir entrenamiento, esto es, aprender a pensar, a memorizar a recordar. En el proceso de pensar el educando debe recibir entrenamiento en operaciones que pueden hacer su cerebro como: analizar, sintetizar, asociar, clasificar, comparar, criticar, transferir, Esto permitirá un buen desarrollo de su talento. Estas operaciones para lo cual los estudiantes están capacitados deben ser entrenadas y puestas al servicio del aprendizaje e las Ciencias, las Actividades y los Valores, cada una de estas operaciones requiere entrenamiento y practica.

Este entrenamiento debe hacerlo con una metodología activa el educador con el fin de explorar y volver ágil al alumno en su manejo. Si tuviéramos que ubicar un componente central en la vida de relación del ser humano consigo mismo y con los demás, lo haríamos en el área de la afectividad. La vida afectiva se sitúa igualmente en el cerebro del individuo, tal como lo es la inteligencia, pero irradia todo el organismo en cuanto que están íntimamente ligados vida orgánica y afectividad en algunos spectos como las emociones.

La vida afectiva comprende la expresión de las emociones y la formaclón y vivencias de los sentimentos. las emociones son. la ira, la alegría, el temor, el placer y el dolor. Orgánicamente tenemos la potencia para emocionarnos, y la formación del hogar, la escuela y la vida en sociedad modelan la expresión de esa emoción. Los sentimientos son estados permanentes vida en sociedad modelan la expresión de esa emoción. Los sentimientos son estados permanentes de actitudes que tienen un componente cognoscitivo, un componente de sensibllidad interna y un comportamiento real.

El componente cognoscitivo se refiere a la información que el alumno adquiere y posee acerca de un objeto, de un hecho, de un aspecto de la vida y las relaciones cercanas de él. La afectividad es educada por medio de la introyeccion de valores. La introyeccion de valores consiste en que la persona recibe informacion valida acerca de fines y objetivos de toda y cada una de las instancias que componen la vida y que engrandecen la naturaleza humana y que llamamos valores. El conocer los valores la persona decide aceptarlos y rechazar los antivalores. El ser humano es un completo individuo que no puede vivir fura e un núcleo familiar.

Los avances que la humanidad ha hecho en todos los campos pertenecen a la conquista de mejores formas de vida, de organización social, de medios de comunicación y transporte, de comercio, de vivienda, de recreacion a los cuales deben tener acceso todos los miembros de un país o de una comunidad. El ser humano debe formarse para vivir y mejorar el sistema social, político, económico y religioso en que se desenvuelve. Se requiere que el niño haga un aprendizaje para la participación familiar, para que establezca lazos de amistad, cooperación, para el trabajo y el gobierno regional y nacional.

Nues 31_1f6 establezca lazos de amistad, cooperación, para el trabajo y el gobierno regional y nacional. Nuestro país desde la constitución del 91 ha venido adquiriendo nuevos rumbos enmarcados dentro de un sistema de democracia participativa, de una economía de mercado abierto y en un sistema de interacción comunicativa permitido por los nuevos y más efectivos medios de comunicación, por tecnologías, utensilios e instrumentos que permite un mejor sistema de vida.

Los niños y los jóvenes deben crear, recrear y apreciar la música, la poesía, el cuento, la novela, la fotografía, el folclor, la comida ípica, el vestuario, las costumbres y tradición de cada región. Los estudiantes tienen su potencial natural la posibilidad de manifestar habilidades y destrezas para el movimiento (danza, baile, teatro, deporte), para la expresión en el canto, en la pintura, en la ejecución de un instrumento asi como en el uso de herramientas, maquinarias y equipos.

El niño y el joven alumno de la educación es un ser con muchas necesidades de formación de sus diferentes componentes, pero con una gran capacidad para aprender gradual y constantemente. El aprendizaje es entonces el proceso básico que hace el alumno n el camino a la conformación de su personalidad para que sea una persona autónoma, útil y con una intensa vida social, familiar, poltica y económica.

En nuestro que hacer pedagógico , se requieren docentes capaces de transmitir su conocimiento c nuestro que hacer pedagógico , se requieren docentes capaces de transmitir su conocimiento con calidad, permitiendo a los educandos una nueva forma de aprender y construir su conocimiento ; estando a la vanguardia con la sltuación actual, es necesario entrar en un dialogo motivacional en las escuelas donde mediante mecanismos estratégicos se desarrollen pautas, on el fin de estimular a los educandos, que mejor forma que nosotros como docentes demos muestra de mucha ética, habilidad, al dirigirnos a nuestros estudiantes con mucho cariño, enseñándoles no solo conocimientos si no también valores, que toda persona debe de tener para ser personas integras. Además motivándolos a ser participativo, que por medio de sus presaberes y saberes adquiridos reconstruyan su conocimiento y puedan argumentar y proponer en el entorno educativo y fuera de el. 4)teniendo en cuenta que todo ser humano es único en su especie y cuenta con un potencial cognitivo, que le permite esarrollar su capacidad de evocar el conocimiento, en nuestras escuelas teneos que brindarles a nuestros estudiantes calidad educativa donde seles brinde mejorar su ambiente de aula, fortaleciéndole su proceso de enseñanza.

El docente de la nueva escuela, tiene que tener la capacidad para aplicar métodos de enseñanza que les permitan a los educando un ambiente de trabajo, donde este fomente la motivación y la autoconfianza en los estudiantes para tener u de trabajo, donde este fomente la motivación y la autoconfianza en los estudiantes para tener un buen desempeño en su diario scolar; asi lograremos que estos sean estudiantes activos, dejando atrás el estudiante pasivo donde se estaría desarrollando la parte cognitiva y pueda dimensionar sus competencias, relacionando la teoría con la vida cotidiana y asi el docente pueda sistematizar su practica pedagógica y su impacto de aprendizaje en los estudiantes. De tal manera que en un futuro las generaciones sean sujetos activos, permitiéndoles tener personas capaces de producir, experimentar, investigar, innovar y de ésta forma estaríamos capacitando a la comunidad. or que todo parte de la escuela, este es el inicio de la persona si se le brinda una buena educación, se lograra un buen proceso e la persona y asi se mejoraría el desarrollo dela región logrando un buen desempeño ya que todo parte del desarrollo cognitivo y desde aquí teneos que iniciar para lograr un objetivo común y logar en estos nuevas expectativas de vida que logran la verdadera transformación que lo conduzca a una verdadera confianza de si mismo, logrando que la sociedad permanentemente este en un proceso de cambio propiciando el desarrollo d personas capaces de lograr fines empresariales, aprovechando las experiencias vividas y a través de ellas para crecer como individuo.