Alto de San Miguel

Alto de San Miguel gy lunagarrc I Ocopa,nR 10, 20 IE pagcs 1. La Importancia del Alto de San Miguel La conservación y protección ambiental que se hace en el Alto de San Miguel no es gratuita, su importancia radica en la union de varias características que lo hacen único y estratégico no solo para los habitantes del Valle de Aburrá, sino para Antioquia y Colombia.

La protección de los recursos naturales es una necesidad inherente a la planeación de los municipios, del Valle de Aburrá ya que abastecen a la región de bienes naturales tan vitales como el xígeno, el agua, la madera y la tierra que no son reemplazables fácilmente para los habitantes de la zona; además, de escenarios naturales para la recreaclón pasiva y la educación ambiental. Es por eso, que lugares como el Parque Arví, la Cuchilla del Romeral y por supuesto el Alto de San Miguel, denominados ecosistemas estratégicos para el Valle de Aburrá, se han convertido en áreas naturales protegidas.

Vereda La Clara, Caldas – Antioquia. Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Noviembre 2006 Entrada al Refugio de Vida Silvestre. SWipe page Silvestre. Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Noviembre 2006. Río Medellin – Alto de San

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Miguel. Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Noviembre 2006 2. Vereda La Clara En el siglo XIX el Alto de San Miguel, lugar de nacimiento del río Medellín, estuvo cubierto por bosques frondosos que poco habían sido impactados por los indígenas Aburraes que todavía habitaban la zona.

Sin embargo, la situación cambió cuando en 1845 empezaron a llegar nuevos habltantes. Muchos de los terrenos del municipio de Caldas empezaron ser utilizados para la ganadería y la producción de leche, convirtiéndolo en el principal productor lácteo de Antioquia, los terrenos aledaños al Alto de San Miguel no fueron la excepción. En el sector de lo que hoy es el Refugio de Vida Silvestre y Parque Ecológico Recreativo Alto de San Miguel, existen habitantes desde hace varias décadas que llegaron en busca de mejores oportunidades.

Fue así, como se pobló lo que hoy son las veredas La Clara, El Sesenta y La Salada. No obstante, es la comunidad de La Clara la que tiene una elación más estrecha con la zona de protección, ya que en sus predios se ubican tanto relacion más estrecha con la zona de protección, ya que en sus predios se ubican tanto el Refugio de Vida Silvestre como el Parque Ecológico Recreativo Alto de San Miguel, y el casco urbano de la vereda.

Vereda La Clara, Caldas – Antioquia. Secretaria del Medio Refugio de Vida Silvestre y Parque Ecológico Recreativo Ubicación El Refugio de Vida Silvestre y Parque Ecológico Recreativo Alto de San Miguel, está ubicado al Sur del Valle de Aburrá en el Municipio e Caldas, comprende las veredas de La Clara, La Salada parte baja y El Sesenta.

Su acceso desde el Municipio de Medellín es fácil, se puede ir en las rutas integradas del metro, bus o colectivo hasta el municipio de Caldas; allí se coge el bus de la vereda La Clara tres cuadras arriba del parque, el cual pasa cada 30 minutos desde las 4:30 de la mañana hasta las 8:30 de la noche. Esta ruta lo deja dentro del Parque Ecológico Recreativo. Visitantes del Parque Ecológico Recreativo Alto de San Miguel. Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Noviembre de 2006 31_1f3