Alimentos

Alimentos gy ternandorizzolil I Aeza6pR 04, 2010 9 pagos Introducción Salud y trabajo van unidos y se influyen mutuamente. Puesto que la alimentación es uno de los factores que afectan a nuestra salud, es muy importante adaptarla a la actividad laboral, para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga.

Los hábitos almenticios se transmiten en la familia de padres a hijos y están influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, por supuesto que también tienen que ver la apacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la forma de consumirlos (horarios, compañía). En el trabajador ha de aprender a armonizar el consumo alimentario con su vida rofesional a ue la actividad física Swp to page o intelectual repercu nutritivos. nergéticos y org to View nut*ge Además, es importan recor la actividad profesion cada persona, en fun nde n dientemente de tivas varían para otras condicionantes individuales y del entorno en el que vive (factores socio culturales, climáticos, etc. ) que también han de tenerse en cuenta a la hora e planificar una correcta alimentación. objetivos Evaluar los hábitos alimenticios de los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
aspirantes en cuanto a su vida cotidiana como tambien durante el regmen militar, que es lo que consumen a lo largo del día, para saber si su ingesta de nutrientes es la adecuada para sus requerimientos.

También para que conozcan la importancia de llevar unos buenos hábitos alimenticios, teniendo en cuenta las enfermedades o ocasionadas a causa de los malos habitos llevados hoy en dia, los cuales pueden ser provocados por diversos factores. Rendimiento fisico e intelectual: Una alimentación monótona, epetitiva o en la que faltan alimentos indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición de determinados síntomas tanto físicos; cansancio excesivo, falta de reflejos… , como psíquicos; falta de interés por las cosas, irritabilidad.. ; situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada.

A veces no nos damos cuenta de que no solo el estrés, los problemas personales, la falta de sueño… , influyen sobre nuestro bienestar; deberíamos preguntarnos si estamos alimentando adecuadamente a nuestro cuerpo como para que éste funcione correctamente cada día. Factores alimentarios que influyen en el trabajo y en el rendimiento: • Dietas hipocalóricas o bajas en calorías, reducen la capacidad de rendimiento y perjudican la salud. • Dietas desequilibradas en las que faltan alimentos básicos; a medio o largo plazo dan lugar a carencias nutritivas con efectos indeseables para el organismo. ?? Dietas hipercalóricas, conducen a sobrepeso y obesidad, lo que supone un sobre esfuerzo físico para la persona, que agrava o aumenta el riesgo de lesiones en el aparato locomotor (músculos, articulaciones, etc. ) y el de desarrollar otros trastornos ás o menos serios de la salud (alteraciones de los niveles de azúcar y grasas en sangre, hipertensión, etc. ) • El número de comidas que se realiza en un día. Saltarse comidas o realizar sólo dos comidas «de fundamento» al dia influye de forma negativa en el funcionamiento de nuestro organismo. ?? Reparto de la cantidad de ali de forma negativa en el funcionamiento de nuestro organismo. • Reparto de la cantidad de alimentos por cada comida. Las comidas frugales o por el contrario muy copiosas, pueden producir bajadas de azúcar en sangre (hipoglucemias) o somnolencia y molestias digestivas respectivamente, erjudicando el rendimiento tanto físico como intelectual. • La higiene de los alimentos. Si no se cuida este aspecto, aumenta el riesgo de que se produzcan intoxicaciones de origen alimentario tales como la salmonelosis. • El consumo de alcohol.

En cantidades excesivas perjudica seriamente la salud y es causa de accidentabilidad. Conclusión A través de los estudios realizados se ha comprobado cómo mejora el rendimiento y el bienestar de los aspirantes que consumen dietas adecuadas a su situación personal y laboral: que por lo general son de alto valor calórico ya que se trata de rupos de personas que utilizan importantes gastos energeticos durante la actividad fisica y a su vez realizan un trabajo de tipo intelectual por lo que el tipo de alimentación se habitua dentro de sus actvidades.

Los alimentos dan la vida y, a estos grupos de aspirantes, una comida adecuada suministrada en el trabajo les ayuda a conservarla. Por ejemplo, cabe destacar que los militares británicos en activo dependen de los paquetes de ración para mantenerse fuertes y alerta. Estas unidades ligeras y compactas contienen tres comidas, una bebida caliente y un aperitivo, y se ofrecen en 20 variedades distintas, entre las que iguran la vegetariana, kosher, halal y sij/hindú.

Las comidas saludables consumidas en un medio limpio y tranquilo no deben considerarse un lujo sino que, por el contrario, consumidas en un medio limpio y tranquilo no deben considerarse un lujo sino que, por el contrario, son fundamentales para el estado de ánimo, la salud, la seguridad y la eficacia de los estos jovenes. Recomendaciones Alimentación sana en el trabajo A continuación se indican algunas recomendaciones para mantener una rutina alimentaria saludable durante la semana: • Una buena idea es llevar la comida.

En caso de que el alojamiento incluya heladera es ideal Prepárar la noche anterior al ingreso a la institución, viandas asegurándose de llevar una comida equilibrada. Puedes incorporar carne, pollo, pavo, jamón, pescado, hue s, queso bajo en grasa, un yogur desnatado y frutos secos. • Elige alimentos ricos en proteínas y fibra. Muchos afirman sentir hambre en ciertos tramos del dia, que puede ser producto de actividades ejecutadas durante la jornada como asi tambien la ansiedad. Este tipo de alimentos ayudan a sentirse lleno y controlar los niveles de apetito para no pasarse el día picando. ?? Prueba una fruta o vegetal nuevo cada semana. Si se elige lo mismo por rutina día tras día, puede acabar aburriendo. Prueba cosas nuevas para mantener tu interés en las comldas de diana aprovechando las variedades de frutas que asigna el Estado. • Hidrátate. Conviene tener agua a mano para mantenerse sano. Sustituye por agua el zumo, los refrescos, el café o cual sea tu bebida habitual. Y en especial es muy importante en ellos la constante hidratación ya que les otorgara un buen equilibrio al • Defiende la iniciativa en el trabajo, promover unos hábitos alimentarios saludables en el entorno de trabajo. mplementar sugerir a los superiore ábitos alimentarios saludables en el entorno de trabajo. implementar sugerir a los superiores que incluyan una oferta más amplia de alimentos saludables en cantinas y casinos de su lugar de trabajo. ANEXO Armas para Argentina a cambio de alimentos? Esta noticia aparecio en el diario La Nacion. Quisiera saber si alguien sabe algo al respecto. Lunes 7 de Agosto de 2006 Ya se realizaron varias reuniones Rusia propuso a la Argentina un canje de armas por alimentos La oferta fue hecha a la ministra Garré; el Gobierno todavía no respondió.

Si prospera una propuesta de Moscú oficializada hace pocas oras, Rusia podr(a convertirse en los próximos tiempos, a cambio de alimentos, en el principal proveedor de armas de la Argentina. La oferta fue hecha por el embajador ruso, Yuri Korchagin, a la ministra de Defensa, Nilda Garré, durante un encuentro realizado el miércoles pasado en el Edificio Libertador. Se trató de la tercera reunión que sostuvieron ambos este año. En esta ocasión, el diplomático manifestó la voluntad del gobierno del presidente Vladimir Putin de «abrir un camino de cooperación técnico- militar», según informó el Ministerio de Defensa.

Allegados a Garré comentaron que la ministra se limitó a scuchar las propuestas rusas, sin transmitir una decisión sobre el tema. Del lado ruso la gestión parece más avanzada, ya que incluso el embajad unión una carta de las autoridades de Moscú r las posibilidades de por no darles un trasfondo ideológico a estas conversaciones, al aclarar que no tienen nada que ver con el hecho de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, haya elegido a Rusia como su principal proveedor de armamentos. Dijeron que Rusia vende material militar a varios países de la región, como Perú, Brasil, México, Uruguay y Colombia.

Según se informó oficialmente, la ministra Garré comentó en esa eunión con el embajador ruso que «la Argentina ha mantenido en los ultimos años un bajo nivel de compra de armamentos debido, entre otras causas, a la situación económica». En pocas palabras, el país no tiene mucho dinero para gastar en armas, pero sí necesidades de reequiparse, por lo que pueden escucharse propuestas. La posibilidad de hacer un intercambio de armas por productos alimenticios empezó a plantearse en el primer encuentro entre Garré y Korchagin, el 18 de enero pasado.

En aquella reunión, el embajador ruso habló de esa posibilidad, después de hacer na detallada presentación sobre las capacidades de producción militar de su país. Desde entonces, el contacto quedó firme. Si bien embajadores de varios países europeos también se acercaron al despacho de Garré para ofrecer sus productos bélicos, las conversaciones con Rusia tuvieron una continuidad que no se dio en otros casos. El 7 de abril, una delegación rusa de primer nivel llegó al Edificio Libertador para retomar el diálogo.

Por entonces, el primer ministro ruso, Mikhall Fradkov visitó el pars y se reunió con el presidente Néstor Kirchner. En aquella comitiva también participó Alexsander Fomin, iceministro de Cooperación Técnico-Militar, que tuvo un encuentro con Garré. En la car Fomin, viceministro de Cooperación Técnico-Militar, que tuvo un En la carpeta que dejó en el despacho de la ministra figuró la posibilidad de producir en la Argentina helicópteros, patrulleras de alta mar y blindados con tecnología rusa.

Las patrulleras de alta mar son un viejo proyecto para el cual la Argentina busca socios desde hace años, aunque en ese caso ya había avanzado en negociaciones con Chile, Brasil, España y Alemania, por lo que la propuesta rusa bien podr(a sumarse como una más en ese rubro. Los helicópteros serían, en cambio, el punto que más interesó a las autoridades argentinas. El miércoles último, el embajador Korchagin hizo hincapié en el taller de reparación de helicópteros de manufactura rusa que se construye en estos días en Colombia como una forma de promocionar las ventajas de sus productos.

Hace algunos años que la Argentina busca adquirir helicópteros artillados para el regimiento de asalto aéreo, una unidad especial que por movilidad y capacidad profesional tiene todas las características de las fuerzas que se procuran dentro de la reestructuración militar en marcha. En 2001, con la crisis económica y social que terminó abruptamente con el gobierno de Fernando de la Rúa, quedó de lado un plan de compra de helicópteros de ataque norteamencanos Cobra. Se trataba de un proyecto que estaba tan avanzado que los pilotos argentinos ya habían sido adiestrados en el manejo de esa aeronave. fábricas de pólvora, municiones y armas livianas o, en el mejor de los casos, a investigaciones científicas. por la ley de obtención de medios para la defensa, que el poder Ejecutivo impulsó este año, las próximas compras militares deben hacerse, casi exclusivamente, mediante sistemas de ompensaciones que permitan la transferencia de tecnología a la Argentina o de alguna otra utilidad adicional, como puede ser la instalación de talleres que permitan el uso de mano de obra local.

La propuesta acercada al Ministerio de Defensa por el embajador ruso busca cumplir con esos parámetros. Sin embargo, el Congreso todavía no sancionó esa ley. Es más: la iniciativa tuvo media sanción el año pasado en la Cámara de Diputados, pero al no tratarla el Senado el proyecto caducó el 28 de febrero último. Insistencia La Cámara baja volvió a insistir este año en un dictamen en la Comisión de Defensa, que preside el peronista bonaerense Jorge Villaverde, pero el texto aún no llegó al recinto.

En el Senado hay otro proyecto, de la mendocina María Perceval, titular de la Comisión de Defensa, pero hasta el momento no ha registrado avances. Según fuentes parlamentarias, el empantanamiento de la ley obedece a una puja entre los ministenos de Defensa y de Planificación Federal. «En 123 años de relaciones entre ambos países nunca se recorrió el camino de la cooperació itar», dijo Korchagin a Garré en la última reunión, ormaron en el Ministerio reuniones continúan.

Por Daniel Gallo De la Redacción de LA NACION Acercamiento Las conversaciones con el gobierno de Rusia se producen en momentos en que la Cancillería intenta un acercamiento con Moscú, que se materializó con la confirmación de que Leopoldo Bravo (hijo) seré el nuevo embajador argentino en ese Pals. Las relaciones habían entrado en una etapa de enfriamiento por la vacante (desde hace dos años) en la embajada argentina en Moscú y por un confuso episodio policial que involucró a un funcionario ruso en Buenos Aires. RACIONES Link corto: httpWwW». lanacion. com. ar/829531 Un saludo para todos

Fuente: http://wvm. potravinovedavky. cz/main/…? 10&lang=spCódigo: Las raciones de alimentos están desarrolladas para asegurar el consumo diario de alimentos de pleno valor para un individuo que se encuentre en condiciones que no permitan asegurarse la alimentación de la manera estándar. Estas condiciones ocurren durante catástrofes naturales, estados de guerra, etc. Las raciones de alimentos se pueden aprovechar También al nivel de planes regionales y estatales de la solución de situaciones críticas. Además, las raciones de alimentos se pueden aprovechar también en ev eo y deporte.