Algoritmos
Algoritmos gy ackman 110R5pR 17, 2011 7 pagcs 7. Importancia de la toma de decisiones Es importante por que mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital importancia para la administraclón ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las lternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones. Uno de los enfoques mas com etitivos de investigación y análisis para la toma de las d Puesto que esta es administración de la La toma de decisione proceso de planeació ora S»ipe to ión de operaclones. nte para la ones. te importante del na oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podr[a visualizar de la
También llamados problemas lógicos o estructurados ya que tienen respuestas únicas y definidas. para resolverlos se necesita rigor de pensamiento y gran capacidad para extraer deducciones válidas. A un problema específico se ofrecen varias soluciones que convergen poco a poco de manera creciente hasta que surge la repuesta. Esta solución resulta ser estable a lo largo del tiempo orque cumple todos los requisitos, cuanto más inteligencia se aplique a estudiarlo más se acercan las respuestas a una solución ideal, es decir mas convergen.
Las respuestas cada vez se hacen más precisas para considerarse como definitivas y los podemos encontrar en los campos de la física, química, astronomía, geometría, matemáticas, el juego de ajedrez. Ejemplos: ¿Cuál es la superficie de un triangulo que mide 1 metro de largo y 79 centímetros de altura? Erika es más baja que Susana, pero mas alta que Carlos; Carlos es mas alto que Jaime ¿Cuál es el segundo o la segunda más alto? Problemas divergentes.
Se presenta cuando varias personas competentes se ponen a estudiar un mismo problema y encuentran soluciones q se contradicen entre si, es decir, no convergen, sino al contrario entre mas claras se van desarrollando más divergen esas soluciones hasta que cada una es totalmente contraria a la otra. Cuanto más lógicas y consistentes son, mayor es la divergencia en las respuestas. En cualquier situación hay que elegir entre una u otra. La lógica ordinaria y lineal no sin,’e. e. Es imposible resolver un problema diver entre una u otra. La lógica ordinaria y lineal no sirve. e.
Es imposible resolver un problema divergente mediante ógica o estadística. No es útil establecer una formula perfecta que permita operar mecánicamente. Se puede decir que los problemas no se resuelven ni establecen una formula correcta, solo pueden superarse tomando como elemento decisivo algo muy fuera de él, es decir trascendiéndolo. Para esto se debe desarrollar las facultadas supra-lógicas del ser humano, lo cual aporta al aprendizaje de la vida. f. Ejemplos: g. – ¿Qué objetos cree que empiecen con las letras BR? h. – ¿Cómo pueden utilizarse las latas vacías de aluminio? i. – Escrlba un poema acerca del fuego y del hielo. . Problemas de razonamiento. k. Problemas de Razonamiento deductivo. l. Consiste en la aplicación correcta de las relaciones lógicas entre enunciados que llevan a conclusiones válidas. Este tipo de razonamiento está influido por los conocimientos específicos que uno posee acerca del mundo, así como por los recursos de representación que puede utilizar en un problema de razonamiento específico. m. problemas de Razonamiento inductivo. n. Su conclusión se basa en probabilidades más que en certezas lógicas, tomando las pruebas disponibles para llegar a conclusiones probables, pero no seguras.
Permite acceder a métodos comprobados para solucionar problemas. o. Problemas por analogía. p. Su resolución consiste en traer a la memoria casos del pasado, estableciendo una analog(a entre las caracteristicas de la situación ac casos del pasado, estableciendo una analogía entre las características de la situación actual y las caracteristicas de situaciones anteriores. En este caso las experiencias pasadas conllevan a establecer una generalizacón que permite recordar métodos para resolver problemas actuales. . r. Bibliografía para los tipos de problemas s. Dos tipos de problema: t. http:h’wvm. tecnologiasapropiadas. com/biblioteca ‘SchumacherDosTiposProblema. pdf clasifiacion de las decisiones . 13. 1. DECISIONES PROGRAMADAS Este tipo de decisiones se toma de acuerdo a reglas, políticas o procedimientos previamente acordados; la finalidad es facilitar la toma de decisiones en situaciones recurrentes y sumamente comunes dentro del entorno propiamente empresarial, puesto que limitan o excluyen alternativas.
Si un problema es recurrente y sus elementos que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces se empieza a perfilar como una decisión programada; nike sostiene como una decisión programada sus constantes avisos publicitarios en distintos medios sobre todo en televisión, la postulación de esta ecisión esta fundamentada en el hecho de que previamente esta definido este punto dentro de sus presupuestos, esto debido a que ya es rutinaria la compra de publicidad en los distintos medios, por lo tanto los directivos no se concentran en este tipo de decisiones, ya este punto esta predefinido y se ejecuta casi por inercia dentro de la compañía. En cierta medida, las decisiones programadas limitan la libertad empresarial, ya que los dlrectiv empresarial, ya que los directivos cuentan con menos espacio para decidir que hacer.
No obstante, el propósito real de este tlpo de decisiones es liberarnos de la carga que acarrea a toma y análisis de decisiones. Las políticas, las reglas y los procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo, permitiéndole al directivo dedicarse a otras actividades mas complejas e importantes. En un caso mas especifico, el representante de semicio al cliente cuenta con mas tiempo para resolver asuntos más espinosos; en vez de dedicar tiempo y dinero en atender los posibles reclamos constantes de los clientes en forma individual, aplica una política que sugiere un plazo máxmo de 14 dias para los cambios de cualquier tipo de producto que la compañía para la cual trabaja elabora o comercializa. . 13. 2.
DECISIONES NO PROGRAMADAS Este tipo de decisiones aborda problemas poco frecuentes o excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece un tratamiento especial, deberá ser manejado como una decisión no programada. problemas como la asignación de los recursos dentro de la organización, que hacer con una línea de productos que fracaso, como mejorar las relaciones con la comunidad, es decir los problemas de mayor magnitud e importancia que enfrenta o enfrentara el management, normalmente requerirán decisiones e tipo no programadas. Nike, por ejemplo, asume como decisi normalmente requerirán decisiones de tipo no programadas.
Nike, por ejemplo, asume como decisiones no programadas la producción, diseño y comercialización de zapatos tenis para baloncesto, más moderno y avanzado nike navegan en aguas desconocidas en el caso de la creación de la secuela de los zapatos tenis air jordan- A continuación se encuentra el cuadro que ayudara a visualizar los tipos de decisiones y las técnicas aplicables a estos. Posteriormente, se hallara un esquema de las características de las decisiones, esto con el fin de establecer claramente sus diferencias. ttp://www. virtual. unal. edu. colcursos/sedes/manizales/4010014 /Contenidos/Capitu102/Pages/2. 13/213C lasifi on_decisiones . htm Proceso para la toma de decisiones * Inteligencia: Cuando la persona recopila información para identificar los problemas que ocurren en la institución.
La inteligencia indica donde, porque y con qué objeto ocurre una situación. Este amplio conjunto de actividades de recopilación de información se requiere para informar a los administradores que también se desempeñan en la institución y para hacerles saber donde se presentan los problemas. ‘k Diseño: Es cuando la persona concibe las posibilidades lternativas de soluciones de un problema. Durante el diseño, la segunda etapa de la toma de decisiones, la persona diseña las posibles soluciones a los problemas. En esta actividad se requiere de mayor inteligencia , de manera que el administrador decida si una solución en particular es apropiada.
La etapa de diseño también puede implicar actividades La etapa de diseño también puede implicar actividades de información más cuidadosamente especificadas y orientadas. Los sistemas de soportes de decisiones (SSD) son ideales en esta etapa de toma de decisiones, por que operan sobre la base e modelos sencillos, pueden desarrollarse rápidamente y ser operados con información limitada. * Selección: esto es cuando la persona elige una de las alternativas de solución. La selección es la tercera etapa de la toma de decisiones esta consiste en elegir entre las alternativas de solución. Aquí un administrador puede usar las herramientas de información que calculen y lleven un seguimiento de las consecuencias, costos y oportunidades proporcionadas por cada alternativa diseñada en la segunda fase.
Quien toma las decisiones podría necesitar de un SSD, medio para desarrollar ejor la información sobre una amplia variedad de alternativas y emplear diversos modelos analíticos para tomar en cuenta todas las posibles consecuencias. * Implantación: es cuando la persona lleva la decisión a la acción y da un informe sobre el progreso de la información. Es la última etapa de la toma de decisiones. Aquí los administradores pueden usar un sistema de informaclón que emita informes rutinarios sobre el progreso de la solución específica. El sistema también informará sobre algunas dificultades que surjan, indicará restricciones a los recursos y podrá sugerir acciones de mejora.