Alex
Alex gy alcxtercano I ACk’a6pR 03, 2010 | 8 pagos COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO PLANTEL SAN LUIS DE LA PAZ NOMBRE DEL ALUMNO(A): GUADA UPE MONTSERRATH DÍAZ SEGURA ESPECIALIDAD: TRONCO COMÚN PRIMER SEMESTRE NOMBRE DE LA MATERIA: CIENCIA, TECNOLOGíA, SOCIEDAD Y VALORES NOMBRE DEL PROFE EGAS MOLINERO org to View nut*ge TEMA: ENSAYO CICLO ESCOLAR 2010-2011 INTRODUCCION: En la eterna lucha por la sobrevivencia, el hombre ha tenido que lograr niveles sorprendentes en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, a grado tal que en la actual sociedad de producción ndustrial, como nunca antes, se ha comenzado a expresar la contradicción entre el hombre y la naturaleza, la cual se manifiesta a través de trastornos naturales del medio ambiente que amenazan la seguridad del planeta. La problemática de la contaminación y el deterioro ecológico están lejos de ser fenómenos casuisticos y situaciones fortuitas. de rayos catódicos solares sobre los polos glaciales, provocando con ello, su calentamiento y gradual derretimiento.
Podemos decir que desde el inicio de la humanidad, suplimos las necesidades, básicas, creamos ligeras herramientas rudimentarias e caza y pesca que nos permitieran sobrevivir, éramos nómadas; nos refugiamos en las cavernas, pero el solo hecho
Todos estos cambios han dado origen a ‘Una civilización» que busca solucionar problemas; Mejorando y creando v(as de comunicación que les permitiera un desarrollo más significativo; esto influyó notablemente en las distintas economías y en las normas que controlaban el comercio, La domesticación de animales y producción limpia de alimentos. URBANIZACIÓN En el primer parcial de ciencia, tecnología. Sociedad y valores 1 conocimos todo acerca de la urbanización. Aprendí que ésta a ayudado a que las ciudad valores 1 conocimos todo acerca de la urbanización. Aprendí que ésta a ayudado a que las ciudades mas pequeñas crezcan, así como empieza de dejar de ser nómada para ser sedentario. En el mismo tiempo que comienza la urbanización comienza la agricultura, la urbanización la caracterizamos por los cambios importantes que ocurren en la población, pues la mayor parte de esta vive en el campo.
El tema de urbanización nos dice que a partir del año 1950 éramos 309 millones de habitantes en el país y en el año 2080 la población crecerá y esta misma usara del 73 al 75% de los ecursos naturales existentes. Se dice que la urbanizacion en México se inicio en el México prehispánico cuando Tenochtitlán era considerada la primera ciudad. Debido a todo esto se dice también que cuando llegaron los españoles a América conquistaron a los indígenas y después crearon más ciudades. Mi conclusión sobre el tema de la urbanización es que esta es la responsable de la transformación de las ciudades. Cuando comienza la agricultura se forman lo s grupos sociales y también se forman mas aldeas tributos y los jefes hacen a sus trabajadores sus esclavos, también iniciaron los transportes.
En la urbanización se encuentran tres tipos de ciudades: *una se dedicaba a las ciudades mineras *otra se dedicaba a los centros administrativos *otra alas ciudades portuarias A medida que la urbanización crece la mayor parte de la población pasa a vivir a las ciudades y deja de desarrollar actividades primarias, con esto 31_1f8 la población pasa a vivir a las ciudades y deja de desarrollar actividades primarias, con esto aumento la población urbana. Las ciudades crecieron mas físicamente cambio la forma de vida de los habitantes y la migración rural-urbana aumento aun más MEDIO AMBIENTE El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc. , en fin todo en donde podamos estar, así mismo es el entorno que afecta a los seres vivos y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.
Comprende el conjunto de valores naturales, soclales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla a vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO RIESGO AMBIENTAL DESARROLLO SUSTETABLE El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse onceptualmente en tres partes: ambiental, económica y socia desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. CONCLUSIÓN: Durante el ensayo he mencionado los diferentes problemas cuya causa ha sido el urbanismo. Desde lo socioeconómico hasta lo psicológico, pasando por lo ecológico y lo espacial. Logro demostrar, así, que la urbanización ha sido capaz de alterar todos los niveles de la vida humana. Y que aparece como una amenaza al entorno del individuo y a sí mismo, que debe ser refrenada de alguna forma.
Si tenemos en cuenta que la superpoblación es la gran causa de la urbanización, lo mejor es detenerla hasta unos niveles aceptables, por debajo de aquella pobl urbanización, lo mejor es detenerla hasta unos niveles aceptables, por debajo de aquella población critica. Deben bajarse las tasas de natalidad con métodos de control poblacional muy conocidos. A largo plazo, así, la población disminulrá de forma importante, con lo que se podrá mejorar la calidad de vida de los habitantes. pero, para que ello ocurra, debe tomarse una conciencia del problema de la urbanización. Muchos lo consideran como una tendencia de la actualidad, pero no se dan cuenta de la dimensión del problema. Es más: no son muchos los que lo consideran un verdadero problema.
Porque sí hay muchos urbanistas que lo consideran un problema, pero un problema de la pérdida de los valores arquitectónicos y del recuerdo histórico, y no pasa de El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, s por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la «causa que produce las demás causas» somos nosotros mismos… hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el mbiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehiculo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los ayos ultravioletas del sol. Mi mensaje es: «No tires basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es» En los últimos años la protección y conservación del medio ambiente se ha vuelto una prioridad en la agenda mundlal, considerando que el entorno natural es el capital más grande con que cuenta la humanidad y, a sabiendas de que conforme mejor se preserve y regenere, la condición y calidad de vida de las personas estará mejor garantizada. Al respecto, en el mundo se están dejando escuchar dos opiniones divergentes en torno al origen y alcances del deterioro mbiental.
Por un lado, un bloque grande de países en desarrollo que se organizan bajo el auspicio de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), asumen que son los altos índices de contaminación industrial los causantes del fenómeno del cambio climatico que tanto daño provoca en la naturaleza; por otro, un bloque de países menor (encabezados por EU), que a la vez son I por otro, un bloque de países menor (encabezados por EL]), que a la vez son los más desarrollados y contaminantes del orbe, califican esa hipótesis de «catastrófica» y sostienen que los fenómenos naturales obedecen a camblos cíclicos que desde iempre y de manera natural se producen cada determinado tiempo. Sin embargo, las calamidades naturales que se presentan cada vez con más frecuencia e intensidad, han obligado a que gobiernos de países miembros de la ONU, preocupados por los desastres naturales que provoca el deterioro ecológico, se han organizado para desarrollar alternativas de producción que tiendan a reduclr la emlsión de contaminantes industriales mediante el Programa de Desarrollo Sustentable.
México es uno de los países más interesados en contribuir al abatimiento del cambio Climático, es por eso que ha nstrumentado programas de Desarrollo Sustentable, definidos y aceptados por los países que apoyan los resolutivos de la ONU No obstante, el deterioro ecológico es tan complejo que hasta ahora las acciones emprendidas no han sido suficientes para revertir los índices de contaminación, ni se ha logrado establecer un programa integral de prevención de riesgos ocasionados por el cambio climático. Los hechos que mejor ilustran esta apreciación se presentaron este año en las zonas costeras de Veracruz, Oaxaca y Guerrero, pero sobretodo en los estados de Tabasco y Chiapas. 81_1f8