Adviento

Adviento gy josemarialm AQKa5pR 03, 2010 5 pagcs Qué es Adviento Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: yen, Señor Jesús! Adviento: Tiempo Para La Esperanza Celebración Litúrgica de Adviento para Sacerdotes y Equipos de Liturgia Parroquiales. Adviento es un tiempo cuyo nombre (adventus) significa «venida». Al revivir la espera gozosa del Mesías en su Encarnación, preparamos el Regreso del Señor al fin de los tiempos : Vino, Viene, Volverá. El tiempo de Adviento tiene dos características: es a la vez un iempo de preparación a las solemnidades de Navidad en que se Swipe to page conmemora la prme y un tiempo en el cu ors Sv. içx to esperar la segunda V ida de Por estos dos motivo , piadosa alegre esperanza» (Calendario Romano n. 39) s entre los hombres, ción, la fe se dirige a los tiempos. como un tiempo de Adviento, un tiempo para vivir y celebrar, bajo el signo de «encuentro» entre un Dios que viene al encuentro del hombre, y el hombre en busca de Dios. Los hombres desean la paz, aspiran a la justicia y la libertad, sueñan felicidad.

Desde sie siempre.

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
De generación en generación, de año en año, a través e los siglos, se prolongan estos anhelos frecuentemente decepcionados. En estos llamados y búsquedas de los hombres se expresan las promesas de Dios. La historia de Israel, el pueblo de Dios, es el signo de estas promesas y revelan su realización, conduce a Cristo Jesús y nos lo da. Con los deseos y los anhelos de los hombres, la Iglesia, hoy, hace su oración. Nos asegura que Dios cumple sus promesas. En pos del profeta Isaías, con las palabras vigorosas de Juan Bautista, no dice, como la Vlrgen María que hay que acoger a Cristo.

Adviento: re-encontrar, en el fondo de sí mismo, todo lo que uede ser salvado; volverse hacia Cristo, que vendrá un día en su gloria, pero que ya está y nos espera. Volverse hacia Cristo es lo que llamamos «Convertirse». Adviento es tiempo de conversión. Y tiempo de espera. Desde Adviento hasta el Bautismo del Señor Las Fiestas del Advenimiento Los domingos de Adviento, las festividades de Navidad y la evocación del bautismo de Jesús, forman un conjunto que podemos llamar la celebración de la Venida del Señor, recordando que la palabra «Adviento» significa justamente «advenimiento, venida».

Navldad recuerda la Venida del Salvador en RI_IFS Adviento» significa justamente «advenimiento, venida» Navidad recuerda la Venida del Salvador en la humildad de nuestra carne humana y se desarrolla en múltiples facetas: no sólo la Venida del Niño (noche de Navidad) y el misterio de Verbo hecho carne ( Navidad día), sino también, Dios entrando en el tejido de las relaciones familiares (Santa Familia), y Dios resaltando la misión de María (1 0 de Enero).

La Epifanía, mucho más celebrada en las Iglesias de Oriente, nos revela el alcance universal de la Venida de Dios entre los hombres mientras, que el Bautismo inaugura la misión concreta de Jesús, l Salvador: el Espintu Santo lo consagra como enviado de Dios, al descender sobre Él en su forma visible. Los Cuatro Domingos de Adviento 1 .

Cada año, la elección de los evangelios nos hace seguir una progresión en los 4 domingos de Adviento: • El primer domingo nos orienta hacia la Venida del Señor al final de la historia y el mensaJe es el de la vigilancia; • El segundo domingo está centrado en la figura de Juan Bautista y el mensaje es el de la paciencia y de la preparación activa para la Venida del Señor; • El tercer domingo, también centrado en el Bautista, nos orienta on más fuerza hacia la persona de Aquél que v 31_1fS centrado en el Bautista, nos orienta con más fuerza hacia la persona de Aquél que viene; el mensaje es el de la alegr(a por la venida muy cercana; • El cuarto domingo contempla el misterio de la Encarnación de Dios en María; el mensaje: una preparación profunda del misterio de la Navidad. 2. Adviento no es, pues, una simple preparación de Navidad. Celebra a la vez la última Venida del Señor que dará todo su sentido a nuestra historia; pero también celebra al Señor que viene cada día a nosotros con una presencia muy real, pero que os da la sed de Él, más fuerte y palpable. Corona de Adviento Los orígenes de la corona de Adviento se remontan a costumbres pre-cristianas de algunos pueblos germánicos que confeccionaban coronas con ramas verdes y encendían fuego en medio de un diciembre oscuro y frío, como una forma de avivar entre ellos la esperanza, con vistas a la llegada de la primavera.

El mensaje cristiano le dio un nuevo sentido a esta costumbre en la espera de Navidad: el nacimiento de Jesús alumbra la existencia humana y le da sentido a nuestra vida. Es la misma Luz que nos muestra el camino de la Resurrección: en Cristo toda oscuridad a sido vencida. La corona de Adviento es una forma visible de vivir y celebrar nue 406 S oscuridad ha sido vencida. La corona de Adviento es una forma visible de vivir y celebrar nuestra espera del Hijo de Dios, en templos y capillas de parroquias y comunidades, también en nuestros hogares. Se construye con ramas verdes y en ella se insertan cuatro velas (para unirse al tiempo litúrgico, se sugiere que tres sean moradas y una rosada) que se van encendiendo, una a una, a partir del primer domingo de Adviento.

La proclamación del Evangelio es un momento propicio para encender cada vela en la iglesia, lo que se uede replicar en casa junto a una oración o canto en el almuerzo o cena familiar del respectivo domingo. La vela rosada se reserva para el tercer domingo y representa el gozo que nos anticipa la venida del Salvador. La corona de Adviento tiene forma circular, en señal del amor de Dios que no tiene principio ni fin. La forman ramas verdes que reflejan esperanza y vida. Las cuatro velas nos evocan el camino que recorrió el pueblo de Israel en espera de la Tierra Prometida, una iluminación progresiva desde la primera tiniebla del pecado hasta el día gozoso en que «el pueblo que andaba en la oscuridad vio una gran luz» (Is 9,2). SÜFS