Adopción homosexual

Adopción homosexual gysaratloll 110R5pR 17, 2011 II pagos Prefacio Aun que el matrimonio homosexual y la adopción de parejas homosexuales causan mucha controversia alrededor del mundo, a través del presente trabajo, quiero presentar una perspectiva a favor de la adopclón de parejas homosexuales en base a la teoría y perspectiva de la psicología conductual, social y cognitiva, haciendo también, un contraste con las teorías en contra de la adopción por parejas homosexuales con el fin de clarificar y apoyar a la adopción de parejas homosexuales.

Concluyo que o existen diferencias significativas en el desarrollo de niños criados por parejas heterosexuales a niños criados por pareja homosexuales y que por lo tanto no existe una prueba científica que este en contra de la ado ción de menores por parejas del mismo sexo. En la actualidad exist de menores por mat PACE to View nut*ge hacia la adopción . El matrimonio de parejas homosexuales es aceptado en las sociedades y culturas del mundo como algo soportable, pero la adopción por parejas homosexuales es un tema que sigue causando controversia en el mundo y en especial en países como el Ecuador.

Existen vanas maneras de abordar este tema, viéndolo desde la pslcología conductual, psicología social y

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la psicología cognitiva. Desde cualquiera de estos tres puntos o perspectivas psicológicas, se le puede dar un sí a la adopción de niños por parejas del mismo sexo. La Psicología Conductual o también llamada «perspectiva conductual», surgió como rechazo a la antigua importancia Swlpe to vlew nexr page que daba la psicología al funcionamiento interno de la mente. Los conductistas, por el contrario, propusieron que el campo debía enfocarse en el comportamiento observable, que puede medirse n forma objetiva.

La Psicología Social es definida como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia. La psicología cognitiva o perspectiva humanista se concentra en a forma en que la gente piensa, entiende y conoce el mundo.

El acento está puesto en aprender cómo comprenden y representan las personas el mundo externo dentro de ellas mismas y la influencia que ejerce la forma en que concebimos el mundo en nuestro comportamiento. Se denomina adopción al acto jurídico mediante el cual se creará un vínculo de parentesco entre dos personas sin la necesidad de que exista un lazo sanguíneo de por medio. El término pareja se utiliza en muchas culturas para designar a aquella persona a la cual se ha elegido y con la cual se decidió compartir la vida, fectivamente hablando, es decir, aquel o aquella persona con la cual se quiere conformar una familia.

En el plan de familia, no solamente, forma parte el casamiento o en su defecto únicamente juntarse sin intención de formalizar la unión solamente, forma parte el casamiento o en su defecto únicamente juntarse sin intención de formalizar la unión en un registro civil, sino además el hecho de tener hijos que, generalmente, son tomados como el corolario de esa unón. Y, por último, homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y entimental hacia individuos del mismo sexo.

La Psicolog(a Conductual, en su verdadero concepto, consiste en la aplicación de un método que está estructurado en la compresión del comportamiento del ser humano. El objetivo de la Psicología Conductual es entender el origen de la conducta con una limitada cantidad de elementos simples los cuales tengan el mayor alcance posible. Al emplear estos elementos se ha generado a través del tiempo, la idea que este modelo es simplista y reduccionista, cuando en verdad, los campos de alcance se amplían cada vez más (Guerra).

Bajo la perspectiva de la Psicología Conductual, su concepto y objetivos, podemos decir que los niños que son adoptados por parejas homosexuales podrían adquirir ciertas conductas ya que están en contacto con el ejemplo de una pareja homosexual, pero investigaciones han demostrado que no hay diferencias significativas entre niños criados por homosexuales y los niños criados por heterosexuales en cuanto a: identidad sexual, tipificacion sexual, orientación sexual, relaciones sociales con compañeros y adultos, amistades, popularidad, autoestima y autoconcepto, problemas de conducta, inteligencia, trastornos sicológicos, riesgo de abuso sexual, riesgo de negl inteligencia, trastornos psicológicos, riesgo de abuso sexual, riesgo de negligencia y lo mas importante es que no hay diferencia en cuanto a la calidad que ejerce, cada pareja, en su función como padres (Portugal, 2004). Esto nos demuestra que aun que la conducta o ejemplo de una pareja homosexual sea diferente no influye en el niño, de ninguna manera, de forma perjudicial. Aun cuando estos estudios presentan ciertos problemas metodológicos que se derivan del reducido tamaño de las muestras, estos problemas no anulan en ingún caso sus conclusiones, solo afectan a la indudable generalización (Portugal, 2004).

En Junio de 2004, la American Psychological Association señalo que: las parejas de homosexuales tienen tanta probabilidad como los padres heterosexuales de proporcionar ambientes sanos y protectores para sus niños (Portugal, 2004). Existen otros estudios que avalan que la adopción por parejas homosexuales podría provocar una identidad sexual confusa para los niños. Otros estudios demuestran que los niños criados en hogares homosexuales son 4 veces mas propensos a buscar su dentidad sexual experimentando con conductas homosexuales, y que esta identidad sexual confusa puede llegar a ser un factor de riesgo de suicidio y una carga considerablemente traumática (Portugal, 2004).

Estos estudios en contra del ejemplo conductual de la adopción de parejas homosexuales y aquellos que están a favor no han sido avalados por la ciencia y quedan muchas incógnitas sin resolver (Portugal, 2004). Finalmente, dentro de esta perspectiva conductual, lo que debería tomarse en cuenta debería tomarse en cuenta y ser desarrollado es la verdadera atención primaria, la preventiva. Elaborar programas de hábitos de conductas que sean destinados al mejoramiento de la calidad de vida en general de los niños, sin tomar en cuenta si estos son criados por una pareja homosexual o no, que puedan ser aprendidos por la población en general y que nos llevaran a ser mejores seres humanos sin importar nuestra inclinación sexual (Guerra). or otra parte, la pslcolog(a Social, es otra rama de la psicología que estudia como el entorno social influye indirecta o directamente en la conducta y comportamiento de cada individuo. Los psicólogos sociales se interesan por las emociones, ensamientos, juicios y deseos de los individuos, así como de su conducta externa dentro de una sociedad. Los fenómenos psíquicos internos pueden derivarse a partir de peculiaridades de la conducta y de los comportamientos externos. Investigaciones han demostrado que el individuo es influenciado por estímulos sociales al estar o no, en presencia de otros y que, en la practica, todo lo que el individuo experimenta esta condicionado en menor o mayor grado por los contactos sociales.

Socialmente, en todas partes del mundo se ha comenzado a aceptar el matrimonio homosexual como una opción valida para quel que así lo desee, aun que aun en muchos países especialmente de America Latina aun existen muchos debates al respecto. A pesar de que un 50% de la población latina, mayormente entre adultos jóvenes, está de acuerdo con el 50% de la población latina, mayormente entre adultos jóvenes, está de acuerdo con el matrimonio homosexual, aun existe un 50% de la población que aun no lo considera una opción valida. De la misma forma, para la sociedad latina especialmente, la adopción de parejas homosexuales es un tema controversial.

En varias encuestas se observa que la gente esta en desacuerdo n un 57% con la adopción de parejas homosexuales. Expertos aseguran que, la idea de la adopción homosexual no es algo aceptable ya que socialmente tenemos el modelos de familia, que consiste en dos personas de diferente sexo y en general la gente, especialmente latina, aun no quiere hablar con profundidad al respecto debido a la complejidad del tema. El sociólogo Artemio López afirma que, los derechos y libertades individuales de cada ser humano deben ser garantizados absolutamente por el Estado y sus instituciones, respetando así la elección privada de cómo y con quien vivir y contraer matrimonio, ean los casos de parejas heterosexuales asf como parejas homosexuales.

Agregó también, que se está avanzando en la aceptación a la diversidad pero que aun falta mayor aprobación y respeto. Existen estudios que dicen que lo natural es que un niño venga de un padre y una madre y que es importante para su desarrollo y para su funcionamiento dentro de la sociedad, que tenga esas dos referencias, tanto lo femenino como lo masculino, para que vayan formando su identidad sexual. Otros estudios, por otro lado, afirman que para poder formar una identidad sexual o para oder ser individuos socialmente adaptados, no es necesario un formar una identidad sexual o para poder ser individuos socialmente adaptados, no es necesario un padre y una madre.

Aquellos niños que han sido criados solo por su madre o solo por su padre, aquellos cuya madre falleció durante el parto y son criados por su padre, aquellos cuyos padres fallecieron en un accidente y son criados por su abuela o un pariente cercano, aquellos que crecieron en alguna institución, por citar algunos ejemplos, fueron capaces de formar su identidad sexual y ser individuos socialmente adaptados y aceptados (Portugal, 2004). Aun que teóricamente existen argumentos sociales para justificar las posibles dificultades que pueden surgir en la adopclón de un niño por una pareja del mismo sexo, la realidad que se proponen en estudios es distinta (Adopción, EBSCO). Por un lado cabe recalcar que el niño que vive dentro de la sociedad aun puede disponer de figuras de apego en su desarrollo, con las que puede establecer su identidad sexual y desarrollarse sin ningun problema dentro de la sociedad (Adopción, EBSCO). or otro lado, en la actualidad, la división es menos tajante de os roles femeninos y masculinos dentro de la sociedad, existe ahora un mayor grado de flexibilidad y de superposición. Los niños, sin importar de que familia provengan, son educados en esta línea intentando que se integren los roles y encaminándolos a una sociedad mas andrógina y adaptada a la situación que vivimos hoy en día. En estudios se confirma que los menores que son criados en una familia formada por dos individuos del mismo sexo si pueden desarrollarse dentro de la socieda 1 formada por dos individuos del mismo sexo si pueden desarrollarse dentro de la sociedad adecuadamente.

Por otro lado existe una corriente de pensamiento que asegura que existen varias formar de desarrollar la identidad sexual, por ejemplo, si un niño es criado por su madre, puede desarrollar correctamente su masculinidad simplemente por que su madre le trate como a un hombre, por ende si una pareja homosexual trata al menor como hombre o mujer respectivamente eso le ayudara a desarrollar su identidad sexual y no tendrá ningún problema en ser un individuo normal dentro de la sociedad (Adopción, EBSCO). La psicología Cognitlva, es otra rama de la psicolog(a que se ncarga del estudio minucioso de la cognición, es decir, todos los procesos mentales implicados en el conocimiento. Esta rama de la psicología, tiene como objeto estudiar todos los mecanismo básicos y profundos por los que se crea el conocimiento, desde la percepción el aprendizaje y la memoria, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de recuperar, almacenar, comprender, reconocer, organizar y usar la información recibida a través de cada uno de los sentidos.

Todo ser humano necesita para su desarrollo integral cumplir ecesidades, como las necesidades fisiológicas, psico-sociales, sociales y cognitivas, nacemos con estas necesidades y necesitamos cumplir estas necesidades para el desarrollo integral del individuo. La construcción de la identidad es un proceso, el ¿quién soy? que todo individuo va construyendo a lo largo de su vida, pero que identidad es un proceso, el ¿quién soy? que todo individuo va construyendo a lo largo de su vida, pero que se va formando desde sus primeros años, se construye a base de sostenes afectivos y cognitivos que facilitan un sentimiento y conciencia de i mismo y de los demás. Si es que un hogar provee todos estos sostenes afectivos y cognitivos y puede satisfacer las distintas necesidades del niño, más allá de que este hogar este formado por una pareja heterosexual u homosexual, es una opción valida.

Se entiende, que los hogares de familias heterosexuales también necesitan ser evaluadas en dichos aspectos, pero lo más importante es que la transmisión de valores como la tolerancia, el respeto a las demás personas, altos niveles de afecto, buena comunicación y educación, son desde el punto de vista de la psicología cognitiva, rioridad en todos los hogares, ya sea un hogar heterosexual o un hogar homosexual. En conclusión, la adopción de parejas homosexuales debería ser aceptado. La adopción de un menor no es un derecho de una pareja, sea ésta heterosexual u homosexual. La adopción ante todo vela por los intereses del niño y lo principal es el interés y la protección del niño. El legislador es quien establece los presupuestos a partir de los cuales es posible acceder a la adopción, ya que es el legislador quien establece cuales son los criterios de idoneidad para la protección y desarrollo de los niños.

Una percepción social mayoritaria, que puede o no estar basada en un prejuicio, podría llevar al legislador a considerar que determinadas circunstancias personales, como en llevar al legislador a considerar que determinadas circunstancias personales, como en este caso la homosexualidad, hacen que una pareja no sea idónea para adoptar. Incluso en aquellos casos en que se tiene en cuenta todos los informes pslcológicos que valoran las características de la pareja como la estabilidad personal, emocional y económica de la misma, y que buscan ante todo garantizar la educación y el desarrollo del niño en ste nuevo hogar, es posible que aun así sean influenciados por prejuicios, o en una falta de educación en la diversidad, reflejen una percepción negativa respecto a la homosexualidad que condicione las valoraciones necesarias sobre la idoneidad para la adopción por parejas homosexuales.

El debate no esta concluido aún y cabe recalcar que, especialmente en países de America Latina, como el Ecuador no resulta fácil para la sociedad, las familias y los científicos, por muy avanzados que se sientan de acuerdo al desarrollo homosexual, aceptar con facilidad que haya familias con «dos papás» o «dos amás». Lo más importante dentro de este debate está relacionado al hecho de que una de las partes directamente involucradas, lo niños y niñas, no tienen aun la capacidad suficiente de comprensión para evaluar si están o no dlspuestos a sufrir las consecuencias de pertenecer a una familia de minoría todavía discriminada, de manera que los adultos les someten a una prueba dura sin su consentimiento. La intolerancia aún es muy fuerte a estas diferencias en el mundo en general, pero especialmente en los parses de cultura latina (Amaro, 2005). De acuerdo a la perspe