Actualidad de rrpp en chile
Actualidad y necesidad de las Relaciones Públicas en Chile Es un hecho fehaciente e indudable, y así lo atestiguan innumerables investigaciones academicas o estudios sobre el tema, que las empresas más prestigiosas y eficientes, es decir, aquellas que tienen las marcas más fuertes, que poseen una gran capacidad para atraer y retener a sus clientes, aquellas que se muestran más atractivas para los empleados, que tienen muy buenos resultados bursátiles y que reaccionan muy bien frente a situaciones de crisis son aquellas que han comprendido la importancia de gestionar activamente su reputación.
Dicho de otro modo, las que cuentan con buenos relacionadores públicos, vale decir, profesionales competentes y con una sólida formación ética. Una visión general de las Relaciones Publicas S»ipeto Si nos preguntamos las Relaciones Públic pleno acuerdo entre que existen mas de t Para algunos, ellas re ori 1 exoe no s son los fines de líneas generales, de extrañar, dado ara esta disciplina. ón estratégica por tener la capacidad de definiractores, escenarios y cursos de acción tendentes a resolver determinados problemas y a obtener, mantener o acrecentar una buena imagen (de una empresa, nstitución o persona), lo que se traduce en un activo más: es la gestión de la
En este sentido, tanto el presidente de la Exxon como el presidente de una pequeña empresa familiar actuarían como relacionadores públicos, pues cada uno, a su manera, trata de poslclonar, defender y agregar valor a su producto. Ambos defienden sus intereses, aunque quizá el presidente de la pequeña empresa no tenga claro que la comunicación es un activo que se debe gestionar. En lo que sí hay acuerdo es en señalar que las Relaciones Públicas no se improvisan.
Ellas suponen la aplicación de ciertas técnicas que una empresa, persona o grupo utilizan, teniendo en cuenta la sociedad que les rodea y dirigiéndose a ella, para que se conozca e incremente su notoriedad o prestigio. Dada la competencia y la complejidad del mercado, hoy en día las Relaciones Públicas en Chile exigen un alto grado de profesionalizacion- La legitimación social, que antes se lograba tras muchos años de esfuerzo o espontáneamente, es hoy en día cada vez más dificil y compleja de alcanzar, por lo cual se requiere de profesionales altamente calificados.
Las empresas o corporaciones deben gestionar sus activos comunicacionales para generar, mantener o acrecentar su reputacion. Un aspecto fundamental en esta materia es el liderazgo. El Relacionador Público debe procurar que el gerente sea un líder, que tenga una adecuada presencia en la sociedad, es decir, que no esté demasiado expuesto, pues es muy fácil dañar su reputación; pero que tampoco tenga un perfil muy bajo.
Hoy en día se habla mucho de liderazgo ético, para señalar que las cualidades más importantes del líder no se sitúan en el ámbito técnico o intelec señalar que las cualidades más importantes del líder no se sitúan en el ámbito técnico o intelectual, sino en el ético. Esta es un área, a juicio de los expertos, muy disminuida en el país, lo cual representa un desafío importante para las instituciones formadoras de Relacionadores Públicos. Validación social Hay coincidencia también en afirmar que las Relaciones Públicas en Chile están en un proceso de validación que ha sido lento y difícil. ¿Por qué?
Las razones son varias. Primero, porque se trata de una profesión relativamente nueva. En América Latina, por ejemplo, la formación universitaria de Relacionadores Públicos en universidades se remonta a la década del 60, en países como Argentina, Venezuela, Brasil y Colombia. En Chile, es posible situar el comienzo de su enseñanza en la década del 50, cuando la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile creó la cátedra de Relaciones Públicas. Sin embargo, será en 1965 cuando por primera vez se ofrezca la carrera en el Instituto Internacional de Educación, del cual egresarán en 1 970 solo doce profesionales.
En 1980 aparece el nuevo Sistema de Educación Superior y es entonces cuando la carrera de Relaciones públicas adquiere otro perfil y pasa a ser impartida por institutos profesionales de manera sistemática: la Escuela Nacional de Relaciones Públicas e Inacap (nivel profesional en la carrera de Comunicación Social, mención Relaciones Públicas) se constituyen en los primeros centros. En 1985 comienza a ser ofrecida a nivel profesional en Ipeve; luego, en1987, en el Instituto Profesional del Pacífico; sumándose, en 1988, DuocUC.
Según los datos del Consejo Superior de Educaci Profesional del Pacífico; sumándose, en 1988, DuocUC. Según los datos del Consejo Superior de Educación (2002), existen 16 instituciones de educación superior; entre ellas, 7 universidades que imparten la carrera con alrededor de 2. 950 estudiantes en total. En Santiago, DuocUC cuenta con un total de 337 estudiantes, de los cuales 108 corresponden a la matrícula del 2002. En sus sedes de Viña del Mar y Concepción cuenta con 168 y 191 respectivamente.
Una segunda razón que explica la lenta validación de la carrera es el hecho de que antes de convencer a la opinión pública de su importancia, las Relaciones Públicas han debido convencer a las mismas empresas empresarios. Muchas de ellas todavía no asumen el impacto positivo que estas tienen, en cuanto armonizan sus legítlmos intereses con los de la comunidad en la que se insertan. En la actualidad, solo las grandes empresas han comprendido la importancia de contar con un buen Relacionador Público que gestione su reputación.
Algunas estadísticas señalan que en Chile solo el 0,7% de las empresas tiene sobre 500 empleados y estas cuentan, generalmente, con un departamento de Relaciones Públicas, el cual depende del departamento de Asuntos públicos y éste, a su vez, de una Gerencia de Asuntos Corporativos. Aquellas empresas entidades que poseen entre 100 y 499 empleados, y que representan el 10,4% , generalmente no poseen un departamento de Relaciones Públicas por lo que buscan asesoría externa solo para casos espec[ficos, como campañas, eventos, conferencias de prensa o manejos de crisis.
Es el típico caso de las municipalidades . Aunque la cantidad de agencias asesoras en Relac el típico caso de las Aunque la cantidad de agencias asesoras en Relaciones Públicas crece de año en año, todavía no se aquilata la importancia del Relacionador Público. El resto de las empresas bajo 100 empleados, que son la mayoría en el país, se agrupa en gremios, omo la SOFOFA, ASIMET, SONAMI etc. Estos organismos cuentan con una Gerencia de Asuntos Públicos, la cual desempaña un papel importante en el gremio, pues es la cara visible.
Un tercer obstáculo en la validación de la profesión ha sido el no poder especificar con claridad el papel del Relacionador Público. Aunque en las grandes empresas su función está bastante delimitada, debido a que es una profesón reciente, cuesta diferenciarla de otras actividades como el marketing, la publicidad, la propaganda u otras más ligadas al ámbito periodístico. Además, no solo en el ámbito de la opinión pública xiste bastante desconocimiento acerca de lo que hace el Relacionador Público, sino también al interior de las instituciones.
En un principio, antes de la creación de la carrera, el papel de ese profesional lo desempeñaba un periodista con amigos en los medios de comunicación que le facilitaban el acceso a ellos. Además, podia enfrentar mejor una crisis, manejarse bien en las relaciones humanas y en el protocolo. Pero eso no es todo: todavía se le asocia muy fácilmente con la persona que organiza eventos, que se encarga del protocolo y de las conferencias de prensa o que se dedica a hacer contactos en los eventos sociales, s decir, el denominado «hombre de la mano fría» según cierta expresión.
Todavía subsiste en la opinión pública una cierta confusión entre Re fría» según cierta expresión. Todavía subsiste en la opinión pública una cierta confusión entre Relaciones Públicas y Publicidad. 3. Amplitud del campo laboral El campo laboral en Chile es muy amplio. Abarca desde las áreas más tradicionales como la ceremonial y la de eventos u organización de actividades como conferencias de prensa u otras, hasta los ámbitos de la comunicación estratégica. También va desde actividades muy generales hasta otras muy especificas omo manejos de crisis.
Sin embargo, donde mejor se puede desempeñar el Relacionador Público es en unidades propiamente de Relaciones Públicas, Asuntos Públicos, Comunicaciones, Marketing y Recursos Humanos de empresas públicas y privadas, organismos gubernamentales u organizaciones culturales y de bien social. Además, podrá incorporarse al staff profesional de agencias de Relaciones Públicas, Marketing, Publicidad, Comunicación Corporativa y Productoras de Eventos; así como en el ejercicio libre de la profesión. . Impacto en la economía El impacto actual de las Relaciones Públicas en la econom(a es oy creciente. Hay una tendencia cada vez mayor, y Chile no es la excepción, a invertir en Relaciones públlcas. Según algunas estadísticas, de las 500 empresas que más producen en el mundo, las mejores 100 (entiéndase las más exitosas) destinan entre 8% y 9% de su presupuesto a comunicación. Esto porque se ha demostrado que el manejo de las comunicaciones agrega valor real a la compañía o institución.
Es decir, su aplicación se ve como inversión y no como gasto. En nuestro país comienza a generarse esta mentalidad paulatinamente, al ver los resultados positivos de aquellas entid omienza a generarse esta mentalidad paulatinamente, al ver los resultados positivos de aquellas entidades que gestionan su Imagen. Las Relaciones públicas cobran cada día mayor importancia en nuestro país, convirtiéndose en una actividad indispensable para las empresas. Aquellas empresas que gestionan activamente su reputación son, por lo general, exitosas. * Las Relaciones Públicas no se improvisan. Requieren de un alto grado de especialización. En el país 15 instituciones de educación superior imparten la carrera, con alrededor de 2. 950 alumnos. * El sostenido proceso de profesionalización de la actividad ha ooperado a su validación social.
Trayectoria de las Relaciones Públicas en Chile Sin lugar a dudas la trayectoria de las Relaciones Públicas en Chile ha tenido un crecimiento significativo desde el momento de su Concepción en el año 1 952, para María Aparecida; destacada Relacionadora Pública que ejerce su profesión en Brasil, en un congreso realizado el año 2004 en Paraguay, comenta que en primer lugar, el real ingreso y bum de las relaciones Públicas en Chile, sucede cuando la empresa minera canadiense Braden Copper Company instauró el primer departamento de Relaciones
Públicas, el cual estaba dirigido por Mario Illanez Peñafiel. En segundo lugar nos indica que las Relaciones Públicas en Chile tuvo su momento de gloria cuando en 1960 se funda el ICREP, Instituto Chileno de Relaciones Públicas, quién tenía como principal objetivo profesionalizar la carrera.
Otro suceso de suma importancia se presenta en los años 800, cuando la educación superior empieza a tomar un papel preponderante en los jóvenes 1 años 800, cuando la educación superior empieza a tomar un papel preponderante en los jóvenes de esa época, quienes con una mentalidad más radical y confrontacional buscan otras lternativas para poder estudiar, es aquí cuando aparecen diferentes Institutos que empiezan a impartir la carrera de Relaciones Públicas ,como: INACAP, IPV, IPP, DIJOC, Escuela Nacional de Relaciones Públicas, seguido por el Instituto Profesional del Pacífico.
Además no podemos olvidar que con la finalidad de legitimizar la profesión, se funda el Colegio de Relacionadores Públicos de Chile A. G el 26 de mayo de 1983. En los anos 700 y 800 las Relaciones Públicas fueron positivas, porque las fuerzas armadas empezaron a utilizarlas al interior de su organización como modelo de comunicación. Sin embargo fue negativo, porque no se consideraba todo su campo, solamente la ocupaban para la organización de eventos y cócteles.
En cuarto lugar, nos informa que otro hito trascendente sucede en el año 1992, cuando distintas Universidades comienzan a ejercer la carrera de Relaciones Públicas, como: la Universidad de Viña del Mar, Universidad de las Américas, Universidad Santo Tomás, Universidad del Pacífico y otras. Hoy existen Universidades e Institutos profesionales en Chile que imparten la carrera de Relaciones Públicas, quienes tienen como principal objetivo, entregar al país profesionales capaces de desarrollar las omunicaciones en todo su esplendor.
Análisis sobre las Relaciones Públicas en Chile Las comunicaciones hoy en día son consideradas como uno de los pilares fundamentales al interior de las empresas que buscan consolidarse en un mercado altamente compe pilares fundamentales al interior de las empresas que buscan consolidarse en un mercado altamente competitivo, siendo tan o más importantes que otras disciplinas, como lo son la informática o la logística.
Dentro de la esfera nacional el tema que nos convoca en esta oportunidad, es la brecha que cada día se hace más grande entre la disciplina de las Relaciones Públicas y una e sus herramientas principales, la comunicación estratégica. La cual ha tomado bastante importancia y relevancia en los últimos cinco años. Para los que tienen conocimiento sobre las Relaciones Públicas en Chile, podemos considerar y corroborar que han tenido un crecimiento notable e importante durante los últimos 10 años, debido a que cada día que pasa están apareciendo más casas de estudio que imparten la carrera de Relaclones públicas.
Sin embargo este auge no se considera en relación a su concepto. Razón por la cual no se puede realizar una proyección futura de la isciplina, porque su concepto, aún no está bien definido, motivo por el cual el campo laboral se ve afectado. Esto nos lleva a la pregunta ¿por qué existe confusión con su concepto? Si realizamos un viaje de regreso al pasado encontraremos diversas definiciones, conceptos y teorías que se barajan sobre las Relaciones Públicas. Pero, ¿Por qué debemos guiarnos por definiciones que fueron hechas y realizadas para un contexto en específico? ?Será necesario tomar alguna de estas definiciones para guiar el camino proyectivo de las Relaciones Públicas en el ano 2010? Obviamente que si, porque entendemos y dejamos de manifiesto ue para realizar una definición objetiva en el tiempo y espacio d dejamos de manifiesto que para realizar una definición objetiva en el tiempo y espacio de las Relaciones Públicas en nuestra contemporaneidad, es necesario considerar que es lo que ha dicho cada una de las personas que han trabajado o vivido por las Relaciones Públicas.
Es por esa razón que es importante analizar cada una de las teorías que nos entregan Primlott, Grung Fauconnier, Carlson, Oran y Bernays. Quienes son considerados hasta nuestros tiempos como los principales precursores de la disciplina de las Relaciones Públicas en el mundo. Pero tenemos conciencia de que los años pasan y las técnicas o herramientas comunicacionales que fueron abordadas en el siglo XX para un público en especifico, es posible que ahora estén obsoletas.
Motivo por el cual se debe trabajar de acuerdo al tiempo y espacio de las comunicaciones actuales, no olvidando el pasado, para entregar una definición de las Relaciones Públicas clara, precisa y ajustada a la actualidad. CONCLUSION. CARLOS HUGO BENITEZ PEREZ: Marketing y Recursos Humanos ¿Por qué las Relaciones Públicas en Chile exigen un alto grado de profesionalización? Por la competencia y la complejidad del