Acondicionamiento neuromuscular

Acondicionamiento neuromuscular gyxtrom7 110R6pp 17, 2011 2 pagcs DEFINICION El acondicionamiento neuromuscular consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. Constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción.

Según el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, la definición de la palabra neuromuscular es «relativo a los nervios y músculos». Por lo tanto, lo qué se persigue con el acondicionamiento euromuscular es buscar la mayor coordinación posible entre las funciones nerviosas y musculares.

En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término «calentamiento» se está haciendo referencia al acondicionamiento neurom uscular or lo tanto cada vez qué se Swipe to page mencione el término ora refiriendo al acondic a to View OBJETIVO El objetivo del acon be que nos estamos scular o calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional el mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo fisico de una forma óptima.

Durante el período de calentamiento el organismo se reorganiza se amolda a unas condiciones de mayor exigencia funcional. Con la realizacion del acondicionamiento neuromuscular se logran los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
siguientes objetivos: • ¿-levar Elevar la temperatura general del cuerpo. • Elevar la temperatura interna muscular. • Elongar musculos y ligamentos. • Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervoso central. • Incrementar la frecuencia respiratoria y el riego sanguíneo BENEFICIOS

Por ende, estos ejercicios provocan en el organismo indudables efectos funcionales beneficiosos, entre los cuales se pueden destacar: • Alto rendimiento en la capacidad de trabajo de los individuos. • Un mayor aflujo sanguíneo a los músculos que trabajan. • Una menor viscosidad muscular. • Un mejor funcionamiento de la transmisión nerviosa. • Un menor riesgo de lesion en los tejidos blandos. TIPO Dinámico: El calentamiento dinámico de las extremidades superiores (el tronco y los hombros) y de las extremidades inferiores (caderas, rodillas y tobillos) es fundamental para segurar una buena estabilidad y minimizar las lesiones.

El dinámico es la actividad más indicada, ya que permite calentar gradualmente los tejidos corporales para las actividades posteriores sobre la cancha. CLASIFICACION Calentamiento: El calentamiento consiste en acelerar integralmente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una forma óptima. Durante el período de calentamiento el organismo se adapta a unas condlciones de mayor exigencia funcional