Accidente vascular encefálico
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO Docente: E. CJ. Ana Uribe Alumna: Soledad Cifuentes Ulloa I INTRODUCCIÓN Los accidentes cerebro vasculares son, sin duda, la causa más común de incapacidad neurológica en la población adulta. Es responsable de un alto por ciento de muertes y en gran medida de la discapacidad en la ancianidad. El cerebro es un órga dependen de un ap PACE 1 10 to View nea aerobio en forma prá came la producción de ene como la función neu que las neuronas metabolismo es to significa que r la estructura continuo de oxígeno y glucosa provisto a las neuronas por la sangre arterial.
Si el cerebro es privado de sangre, se pierde la conciencia en segundos y se produce daño permanente en minutos. Quizás es debido a la vulnerabilidad única del cerebro que la evolución le suministró un aporte sanguíneo abundante y anatómicamente diverso. El cerebro recibe un alto por ciento del gasto cardíaco, y esto asegura que las cantidades de glucosa y oxígeno excedan los requerimientos básicos.
DEFINICION De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes vasculares encefálicos son «signos clínicos de desarrollo rápido de una perturbación focal de la función cerebral ubaracnoidea, pero se excluyen aquellos casos
La sangre se provee al cerebro a través de dos sistemas arteriales principales (las arterias carótidas que salen por la parte enfrente del cuello y las arterias vertebrales que salen por la parte trasera del cuello. Las consecuencias de un accidente vascular encefálico, su gravedad y la magnitud de las funciones afectadas, depende del lugar en que ha ocurrido el loqueo en el cerebro y de cuán grande ha sido el daño. ?QUÉ CAUSA LOS ACCIDENTES VASCULARES ENCEFÁLICOS? El accidente vascular encefálico se define como isquémico o hemorrágico, según sea causado por un bloqueo en una arteria o por una laceración en la pared de la arteria que produce sangramiento en el cerebro. TIPOS DE ACCIDENTES VASCULARES ENCEFÁLICOS ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO ISQUÉMICO La isquemia implica la deficiencia del oxígeno en los tejidos vitales.
Los accidentes vasculares encefálicos isquémicos pueden ser causados por coágulos sanguíneos que se forman dentro de na de las arterias del cerebro (trombos) o por coágulos que se forman en otro sitio pero son llevados por la sangre para que con el tiempo se alojen en la arteria (émbolos). 1 . ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO TROMBÓTICO Un accidente vascular encefálico trombótico generalmente ocurre cuando una arteria al cere eada por un coágulo 0 sangu[neo formado como ocurre cuando una arteria al cerebro está bloqueada por un coágulo sangu(neo formado como resultado de la ateroesclerosis, o del endurecimiento de las arterias.
Con el transcurso del tiempo, capas de colesterol se acumulan en placas en las paredes e las arterias y se espesan lentamente, reduciendo las arterias hasta que el flujo sanguíneo es reducido, una condición conocida como estenosis. Un coágulo sanguíneo, o trombo, se forma sobre la placa grasa, bloqueando completamente la arteria ya reducida y cortando el oxígeno a parte del cerebro. 2. ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO EMBOLICO Un accidente vascular encefállco embólico generalmente es causado por un coágulo sanguíneo desalojado que ha viajado a través de los vasos sanguíneos hasta que se encaja en un sitio en una arteria.
En cerca de 15% de todos los accidentes asculares encefálicos, los émbolos son coágulos sanguíneos que originalmente se formaron en el corazón como resultado de un trastorno del ritmo conocido como fibrilación atrial. Los émbolos también pueden originar como coágulos sanguíneos en el sitio de válvulas del corazón artificiales, después de un ataque cardíaco o como resultado de los trastornos de la válvula del corazón o la insuficiencia cardiaca. (Rara la vez, émbolos se forman de las partículas grasas, de células tumorales o de burbujas de aire que viajan a través de la corriente sanguínea).
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO HEMORRÁGICO Cerca de 20% de accidentes vasculares encefálicos ocurren de una hemorragia – sangramiento subito – en el cerebro. Casi más de la mitad de estos sucesos ocurren hemorragia – sangramiento súbito – en el cerebro. Casi más de la mitad de estos sucesos ocurren en los tejidos cerebrales y se conocen como una hemorragia del parénquima c una hemorragia cerebral. La hemorragia del parénquma generalmente es el resultado de la presión arterial alta (hipertensión) combinada con la ateroesclerosis que da lugar a la presión excesiva sobre las paredes del vaso sanguíneo.
El otro tipo ocurre en los ejidos alrededor del cerebro y se conoce como una hemorragia subaracnoidea. La hemorragia subaracnoidea generalmente es causada por la ruptura de un aneurisma, una pared de vaso sangu(neo debilitada a menudo un rasgo hereditario. RIESGO DE ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO Las personas con mayor riesgo de sufrir un accidente vascular encefálico son aquellas personas con presión arterial alta, los que son sedentarios, la persona obesa, los que fuman o tienen diabetes. La presión arterial alta (más de 1 60/95) es responsable de la mayor cantidad de accidente vascular encefálico.
La ateroesclerosls causada por niveles altos de colesterol o por iabetes tienen riesgo mayor de accidente vascular encefálico. Otros factores como fibrilación atrial en el corazón, por deficiencias en el bombeo pueden formarse coágulos que luego pueden romperse y y viajar al cerebro como émbolos. El abuso de drogas y otras sustancias son también de riesgo. Los dolores de cabeza o cefalea son personas con riesgo de accidente vascular encefálico, también los factores genéticos por la predisposición de la persona y el estrés.
SÍNTOMAS DE UN ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO 40F 10 Las personas en riesgo y los compañeros o los cuidadores de las ersonas en riesgo de un accidente vascular encefálico deben ser conscientes de los síntomas generales, y la víctima del accidente vascular encefálico debe llegar al hospital cuanto antes después que aparezcan. ATAQUES ISQUEMICOS TRANSITORIOS (AIT) AIT son accidentes vasculares encefálicos miniisquémicos, generalmente causados por émbolos diminutos que se alojan en una arteria y que luego se deshacen rápidamente y se disuelven.
No hay daño residual. Los trastornos mentales o físicos que resultan de los AIT en general se despejan en menos de un día, con casi todos los síntomas resueltos en menos de una hora. Sin embargo, los ataques isquémicos transitorios son señales de advertencia de un accidente vascular encefálico isquémico como la angina es una señal para un ataque cardíaco. Cerca de un 5% de los que experimentan AIT pasan a padecer un accidente vascular encefálico en un mes y, sin tratamiento, una tercera parte tendrá accidentes vasculares encefálicos en cinco años. En efecto, debido a la relación entre la ateroesclerosis, la coronariopatía y el accidente vascular encefálico, AIT mismos son también signos de advertencia para un ataque cardíaco). Una de dos arterias principales son incluidas generalmente en n ataque isquémico transitorio, ya sean las artenas carótldas o las basilares. El sitio más común es en cualquiera de las arterias carótidas; comienzan en la aorta y llegan arriba a través del cuello las arterias carótidas; comienzan en la aorta y llegan arriba a través del cuello alrededor del gaznate y al cerebro. El pulso de una arteria carótida puede sentirse mediante la colocación de las yemas de los dedos suavemente contra cualquiera de los dos lados del cuello bajo la mandíbula). Cuando AIT ocurren aquí, la retina del ojo o el hemisferio cerebral (la parte de arriba más rande del cerebro) pueden ser afectados. Cuando se reduce el oxígeno al ojo, las personas describen el efecto visual como una cortina que es cerrada. Cuando el hemisferio cerebral es afectado por un AIT, una persona puede experimentar problemas con el habla y la parálisis parcial y temporal, cosquilleo y adormecimiento -generalmente en un lado del cuerpo.
El otro sitio principal de dificultad es la arteria basilar, que se forma a la base del cráneo de las arterias vertebrales, que corren a lo largo de la espina dorsal. Cuando AIT ocurren aquí, ambos lados del cerebro pueden ser afectados. La visión puede olverse tenue, gris, borrosa o perderse momentáneamente. Otros síntomas pueden incluir mareo, náusea y vómitos, dificultades con la ingestión, incapacidad para hablar claramente, adormecimiento alrededor de la boca y debilidad en los brazos y en las piernas, a veces causando una caída súbita.
Otro signo de advertencia de la dificultad potencial más adelante son una serie de accidentes vasculares encefálicos isquémicos muy diminutos, llamados infartos lagunares, que causan torpeza, debilidad y variabilidad emocional. SINTOMAS DE UN ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO ISQUÉMICO MAYOR Si un accident 60F 10 ariabilidad emocional. ISQUEMICO MAYOR Si un accidente vascular encefálico isquémico mayor es causado por un émbolo grande que ha viajado y se ha alojado en una arteria en el cerebro, el inicio es súbito.
Dolores de cabeza y crisis convulsivas pueden ocurrir dentro de segundos después del bloqueo. Cuando una trombosis -un coágulo sanguíneo que se ha formado en una arteria reducida – causa el accidente vascular encefálico, el inicio generalmente ocurre gradualmente durante minutos a horas; en raras ocasiones progresa durante días a semanas. Los síntomas para un accidente vascular encefálico isquémico son umamente variables. Pueden ser idénticos a los de un ataque isquémico transitorio, ya que, en ambos casos, el coágulo puede producir un bloqueo en una división de las arterias carótidas o basilares.
En el caso de un AIT, sin embargo, se resuelven los síntomas. El coágulo sanguíneo generalmente afecta al lado opuesto del cuerpo de su ubicación en el cerebro con pérdida posible de sensación en un lado de la cara, en un brazo o pierna, o ceguera en un ojo. La persona puede tener dificultades con la ingestión. Problemas del habla pueden ocurrir si se incluye el hemisferio zquierdo del cerebro. (En algunos personas, principalmente los zurdos, el habla puede ser afectado por un coágulo en el lado derecho del cerebro).
Puede ser difícil para la víctima de un accidente vascular encefálico expresar sus pensamientos verbalmente o comprender las palabras habladas. Otros síntomas incluyen mareos, vómitos, pérdida palabras habladas. Otros síntomas incluyen mareos, vómitos, pérdida del tono muscular, crisis convulsivas principales y posiblemente un coma. SÍNTOMAS DEL ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO HEMORRÁGICO Los síntomas de una hemorragia cerebral, o parénquima, mpiezan típicamente muy repentinamente y evolucionan durante varias horas e incluyen dolores de cabeza, náuseas y vómitos y estados mentales alterados.
Cuando la hemorragia es de un tipo subaracnoideo, signos de advertencia pueden ocurrir del vaso sanguíneo con fugas unos pocos días a un mes antes que el aneurisma se desarrolle plenamente y se reviente. Durante este periodo, el paciente puede tener dolores de cabeza abruptos, náusea y vómitos, ser sensible a la luz y tener diversas anormalidades neurológicas según la ubicación de la fuga. Cuando se revienta el aneurisma, la víctima del accidente vascular ncefálico puede presentar una cefalea (dolor de cabeza) terrible, un cuello tieso, vómitos, confusión y estados alterados de la conciencia.
Los ojos pueden volverse fijos en una dirección o perder la visión. Pueden resultar el estupor, la rigidez y el coma. TRATAMIENTO DE UN ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO Un accidente vascular encefálico es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al número local de emergencias (91 1 en los Estados Unidos) o busque atención médica inmediata ante los primeros signos de accidente vascular encefálico. Es muy importante para la están experimentando personas que están experimentando síntomas de un accidente vascular encefálico llegar al hospital lo más rápidamente posible.
Si el accidente vascular encefálico fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítlco para disolverlo. La mayoría de las veces, los pacientes deben llegar al hospital dentro de un período de tres horas después del comienzo de los síntomas. Algunas personas pueden ser capaces de recibir estos fármacos hasta por 4 a S horas después del inicio de los sintomas. El tratamiento depende de cuán grave fue el accidente vascular ncefálico y qué lo causó. La mayoría de las personas que lo padecen necesitan hospitalización.
TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL Los trombolíticos (terapia trombolítica) se pueden usar si el accidente vascular encefálico es causado por un coágulo de sangre. Dichos medicamentos disuelven los coágulos de sangre y ayudan a restablecer el flujo sanguíneo al área dañada. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir este tipo de medicamento. Para que estos fármacos hagan efecto, la persona debe ser examinada y tratada dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los síntomas.
Se debe realizar una tomografía computarizada para ver si el accidente vascular encefálico es por un coágulo o sangrado. Si el accidente vascular encefálico es causado por sangrado en vez de coagulación, los tromboliticos pueden causar más sangrado. Otros tratamientos depen a del accidente vascular encefálico: * Los anticoagulantes, como heparina se pueden utilizar para tratar accidentes vasculares encefálicos debidos a coágulos sanguíneos. * Se pueden necesitar otros medicamentos para controlar otros síntomas, entre ellos, hipertensión arterial. En algunas situaciones, radiólogos expertos y un equipo special para accidente vascular encefálico pueden emplear una angiografía para resaltar el vaso sanguíneo obstruido y destaparlo. * Si se presentó sangrado, a menudo se requiere cirugía para extraer la sangre que se encuentra alrededor del cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados. Pueden ser necesarios nutrientes y líquidos, en especial, si la persona presenta dificultades para deglutir. Se pueden suministrar a través de una vena (intravenosos) o una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía).
Las dificultades para deglutir pueden ser temporales o permanentes. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO El objetivo del tratamiento después de un accidente vascular encefálico es ayudarle al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes vasculares encefálicos futuros. El tiempo de recuperación y la necesidad de tratamiento a largo plazo es diferente para cada persona. Los problemas para movilizarse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o meses después de un accidente vascular encefálico. Muchas personas que han tenido un accidente vascular encefálico aún seguirán mejorando años después de éste.