Academia de la lengua española
Academia de la lengua española gyjahvy gewa6pR 04, 2010 P, pagos Academias de la Lengua española proponen modificaciones ortográficas Desaparecen del alfabetola «ch» y la «II» y se suprime el acento de diptongos Armando G. TejedaCorresponsal Periódico La Jornada Sábado 6 de noviembre de 2010, p. 7 Madrid, 5 de noviembre. El alfabeto tradicional del español pasará de 29 a 27 letras, con la desaparición de la «ch» y la «II», además de que se considerarán faltas los acentos en los diptongos ortográficos, hasta ahora aceptados en palabras como «guión», ‘truhán» o la forma verbal «gu[e»
Ahora se deberán escribir sin tildes, al menos hasta que las 22 Academias de la Lengua española ratifiquen, el próximo 28 de noviembre en Guadala’ara las modificaciones que han acordado en la última semana, Cogolla para acordar aspiraciones a conve esta Ahora, más que nunc un propósito común: n San Millán de la org rt afía del español con ersales. ngua trabajan con ngua.
Es decir, en acordar los criterios, vocablos, normas y leyes que deberán regir en el universo de hispanoparlantes, que abarca más de 400 millones de persona Swlpe to vlew next page personas repartidas sobre todo en el continente americano ncluido Estados Unidos y
Las modificaciones, que deberán ser aprobadas en sesión plenaria en Guadalajara, incluye algunos de los cambios que ya se habían asumido, sin ser oficiales, en los propios diccionarios académicos, como la desaparición de las letras «ch» y «II», que n la edición más reciente del diccionario de la RAE ya no se consideraban letras autónomas. Así, el alfabeto será de 27 letras.
Además, cambia la denominación de ciertas letras, como la «be» para la «b», la «uve» para la letra «v», la «doble uve» para la «w», la «ceta» para la «Z’ y la «ye» para la «y», en lugar de la «i griega» Los académicos también decidieron otras normas que serán de más difícil adaptación al uso cotidiano de la lengua, como la eliminación de las tildes en las palabras monosnabas que se consideran diptongos ortográficos. Ahora la forma correcta será «guion», ‘truhan» y «guie». Según el coo ortográficos.
Ahora la forma correcta será «guion», «truhan» y «guie» Según el coordinador de la nueva ortografía, Salvador Gutiérrez Ordóñez, «hasta ahora se consideraban diptongos ortográficos y se permitió poner la tilde para favorecer la adaptación, pero los universitarios ya no acentúan y lo ven naturaf’. Ratificación en México Otro cambio de relevancia es la supresión de la letra «q» en los vocablos con fonema «k», es decir que Irak no se podrá escribir como «Iraq» ni «Qatad’ para referirse a Catar. También se considerará falta de ortograffa escribir «quorum» en lugar e cuórum.
Los académicos acordaron que se pueden utilizar palabras extranjeras, pero siempre que éstas «no hayan sido adaptadas a la ortografía española, continuarán apareciendo sin tilde y deberán escribirse en cursiva», explicó Gutérrez Ordóñez. Los académicos también eliminarán la acentuación gráfica de la «o» cuando se escriba entre números, pues se trataba de la única palabra átona que permit[a llevar tilde. El objetivo es ratificar estas modificaciones el próximo 28 de noviembre, en México, para que una vez aprobados los cambios, publicar el nuevo manual antes de Navidad. 31_1f3