Abuso

Abuso gy shciIIah0803 nexa6pp Cui, 2010 8 pagos CHARLA ABUSO SEXUAL CONCEPCIÓN Y ABORDAJE SISTÉMICO ABUSO SEXUAL CONCEPCIÓN Y ABORDAJE SISTÉMICO Lavado de cerebro Hechizo. En los casos extremos de violencia se observa una relación de dominación en la que el espíritu de uno es «captado» por el otro. La victima presenta en estos casos de extrema violencia * Modificación de su estado de conciencia * Pérdida de capacidad crítica * Focalización restrictiva de la atención. * Esta bajo la influencia total del que domina.

CARACTERISTICAS DEL HECHIZO La relacion entre abusador abusado tiene rance y hechizo. * El incesto se logr organizados. * No tiene nada de HECHIZO org es ue ser un ritual de tidianos bien * Resultado de un ritual bipersonal y no consensual. * Influencia de una persona sobre otra sin que esta lo permitan. * Se observa una colonización del espiritu de uno del otro. * El abusador no considera en absoluto a la victima. ‘k Esta es lo que el quiere que sea, sólo que cree hacerlo por su propia voluntad.

Abusador psicopático o depredador y no se anda con delicadezas (si me acusan mato a tú mamá). ETAPAS DEL HECHIZO Efracción: Ira maniobra del abusador Significa

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
penetrar en una propiedad privada por medio de la fuerza, transgredir los limites del territorio y abrir una brecha previa. Ira Penetrar en el espacio personal de la niña vuelve pasivo a la niña. (revisa su habitación, sus cosas, su cama) Le ve su ropa (de que tlpo es ¿por qué usas eso yo no te compre eso? 2da Penetrar su cuerpo (caricias, desfloración, coito) Penetrar su cuerpo, caricias, defloración coito, cargarla en sus piernas frotándose con ella. Captación Apunta apropiarse del otro, captar su confianza, atraerlo retener su atención y privarla de su atención. Los medios que utiliza son: * La mirada (la ve cuando se baña, o la mira con ojos libidinosos, etc) * El tacto: «porqué me coges asf’ ‘k La palabra: cogerla la oreja, el cuello, y decirle te quiero mucho. PROGRAMACIÓN Tipo de aprendizaje: * A.

Acecas: cualquier tipo de aprendizaje. * A. Ligado al estado * La programacion: le toca la oreja y le dicen ¿que haces hijita buenas noches y la niña ya sabe que es lo que tiene que hacer y se va al cuerdo del abusador QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN Valerse de una relación vital y de supervivencia para introducir instrucciones en el cerebro de otro a fin de inducir conducta redefinida, buscando activar posteriormente conducta deseadas * Los mensajes se caracteriza por que no se presenta atención a quien los emite.

HERRAMIENTAS QUE USA EL ABUSADOR Despertar sensorial del niño sensualidad y erotización en el niño son despertados de manera brutal, cuando debería hacerse progresivamente y en intimidad. Esto esta asociado a angustia, malestar una violencia y miedo que toman al n intimidad. toman al niño vulnerable a la influencia. Erotización: No puede evitar lo que siente y no puede hacer catarsis con nadie, salvo con el abusador. Repetición: Se produce un acostumbramiento y una dependencia de la víctima a la excitación. ESTO LO LLEVA A REPETIR LAS SITUACIONES: * Anclaje: Unión entre estado emocional y la memoria. Secreto: Callan lo que pasa. * Pacto * Responsabilidad Fatalidad: La víctima cree que haga lo que haga siempre estará en la categoría de despreciable por su singular experiencia. CONDICIONES PARA LA TERAPIA * Se tiene que denunciar el caso a la par de la terapia, no se debe esperar a denunciar bajo ningún caso. * Asegurarse que la victima salga del alcance del medio que la puede seguir dañando, no puede permanecer cerca al altratador. * Que el abuso sexual ha cesado y que no hay presiones de la famllia para que calle o rechace.

TERAPIA DEL HECHIZO ‘k Mismos pasos por la que se instala el hechizo. Se debe organizar en: efracción, captación, programación TRABAJO SOBRE LA EFRACCIÓN * Restaurar el territorio, la envoltura y el espacio personales. * A sacar a la victima de su confusión y reintegrarla al grupo de pares. * Protegerla del abusador que a veces la familia que la presionan y aveces protegen al incestuoso que la obligan a desdecirse. ‘k La cerrazón puede ser por intentar recuperar su identidad. TRABAJO SOBRE LA CAPTACION * Consiste 31_1f8 cerrazón puede ser por intentar recuperar su identidad. Consiste en revelar las técnicas utilizadas por el abusador (que repase la niña lo que el abusador busca para que la experiencia se haga más conciencia) * Desactivar los aprendizajes relacionados con el hechizo y a abrir acceso a niveles de metas comunicación y meta aprendizaje. * Se centra en analizar su razonamiento. LA CLAVE * Se trabaja como el 3ro ausente (abusador). PROTOCOLO DE TRATAMIENTO * Revelación del hechizo a la victima. ‘k Muy respetuoso con la victima y su hechizo. Nombrar el hechizo y explicarlo. Revelar que era imposible decir «no» a causa de la situación y su complejidad. * Explicar el objetivo de las entrevistas (comprender lo que da paso) EVOCACIÓN DE LA PUESTA BAJO HECHIZO ¿Cómo Ocurrió? * Reconstruir lo que paso: lugares, personas, etc. ‘k Recodar el momento en el que comenzó a notar que el abusador empezó a cambiar. VINCULO ENTRE EL COMPORTAMIENTO ACTUAL Y EL HECHIZO * Durante la terapia tienden a surgir las programaciones * Resistencia a hablar. DESCRIPCION DETALLADA DEL ABUSADOR * Que la victima pasa de objeto a sujeto. Que se distancia de él, que tome distancia.

INTENSIDAD SENSORIAL DE LAS RELACIONES Luego de lograr que la victima realiza lo que paso, hablar ahora de lo que sentía durante el abuso. ejem. Placer. * Ya recuperó su capacid lió del trance * Ahora trata de lograr u * Ya recuperó su capacidad critica y salió del trance * Ahora trata de lograr una recuperación de la familia y de su capacidad de protección. La únlca vía de reparación real es que el abusador se ponga de rodillas (realmente) y la víctima lo perdone, pero sólo si se siente segura de querer hacerlo y no porque se lo piden la familia otras personas.

CONFERENCIA: BRAINGYM APLICADO AL CAMPO CLÍNICO, EDUCATIVO ORGANIZACIONAL Mg Marcelino Riveros Quiroz El ponente propuso que los bloqueos del aprendizaje son incapacidades de aprender, por ello es bueno aprender divirtiéndose. El graingym esta basada en la kinesiología aplicada y su aplicación esta orientada al trabajo directo al músculo de las personas, y sus ejercicios son similares a los realizados en el karete, yoga con la diferencia que aqu( la respiración es más conciente. En el campo educativo suele ayudar a mejorar la memoria, la ortografía, etc. En el campo organizacional esta orientado a las personas que sufren de estrés, que pasan mucho tiempo sentadas trabajando con la computadora y que por ello sufren de dolores en la espalda. * El Braigym ayuda a que los personas vivan mejor con los síntomas de Parkinsom, los hace tolerables, mas no los desaparece. El ponente culminó su presentación disculpándose no dominar el tema pues no es su especialidad.

CONEXIÓN ENTRE LA TEORÍA DEL CEREBRO TRIUNO DE MAC LEAN Y PRACTICA DE TERA RSONAL Sl_1f8 Dr. Arnaud Kuczino LEAN Y PRACTICA DE TERAPIA TRANSPERSONAL El Dr. Inició su conferencia hablando de la labor del cerebro en las personas, resaltando en el cerebro reptiliano, el sistema límbico, la neocorteza y el cuerpo calloso, señalando reacciones ante las amenazas de ataque, señalando que el primero esta relacionado con el sentido de sobreviviencia, reacciona a las amenazas de ataque. nunca aprende, sólo reacciona a los hechos traumáticos.

El segundo aparece como pieza clave del aprendizaje ya que se guarda la memoria, se vincula con el sufrimiento. El tercero, tiene la propiedad de proyectase e imaginar, posee dos lados, siendo el erecho, el lado intuitivo, ve lo global de las cosas, se encarga del proceso de imaginación casi en su totalidad. por otro lado, el izquierdo es aquel lado responsable del análisis, funciones matemáticas, ordena, clasifica, etc. Finalmente el cuerpo calloso metaboliza los recuerdos a El Dr. Habló también de las matrices perinatales o memorias del cuerpo: 1 ra matriz P. Rehúye la tensión, a los problemas «mejor me quedo con mi mamá» 2da matriz P.. Quiere pero no puede, Rápidamente abandona, no tiene fuerza de salir. 3ra M. P. : Si se puede salir, pero tendrá que poner toda su fuerza ara salir, si no él y su madre morirán (pulsión de vida) Aquí va a dar todo de si para salir adelante. 4ta M. P. : Pasan de la sombra a la luz, cambio total, es darse cuenta de lo que eta sucediendo. * En el cuerpo se van acumulando mediante las células la informaci de lo que eta sucediendo. nformación que redactara su historia y formará su personalidad. Las memorias se graban en el cuerpo, es él quien ordena a lado que va en el cuerpo lo que debe hacer, por ello las personas tienen el poder y deben de hacer que su cuerpo haga lo que necesitan que realicen. * Memoria transpersonal es otro tipo de memoria que va más llá de la persona. * El cambio: se puede realizar, arriesgando y practicando nuevas formas de ver las cosas, asi mismo, cuando la persona acepta todo el contenido del cerebro reptiliano empieza a mejorar.

La purga de una emocón se inicia con la aceptación de dicha emoción, honrándola y luego dejándola ir. TRASTORNOS DE ANSIEDAD: ABORDAJE DE LA TERAPIA COGNITIVA Y RACIONAL EMOTIVA ps. NATALIA FERRERO DELGADO La terapia racional emotiva conductual (TREC) y la Terapia Cognitiva, están comprendldas en lo que se denomina «Corriente Cognitiva Conductual», ambos modelos postulan que son uestras precepciones y evaluaciones de los sucesos, los que influyen principalmente en nuestras reacciones emocionales y de conducta frente a las mismas.

Platean que no es una situacion por si misma lo que determina lo que una persona siente o cómo reaccione, si no es la forma en que una persona evalúa e interpreta dicha situación. Destacan que lo que las personas piensa y perciben respecto a si mismos, su mundo y el futuro, es relevante y tiene un efecto directo e import perciben respecto a sí mismos, su mundo y el futuro, es relevante y tiene un efecto directo e importante en cómo se siente y ctúan. Ansiedad saludable: Se trata de una alarma real que prepara al organismo para tomar acciones de protección a este verdadero peligro. Ansiedad no saludable: Es una reacción o respectas exagerada o desproporcionada. Característica de los trastornos de ansiedad. La TREC: Modelo ABC para la ansiedad. Acontecimiento PensamientosConsecuencias Activador creencias emocionales y Conductuales Evaluación de la ansiedad Evaluación médica 2. Evaluación y diagnóstico psicológico 2. a. Datos relevantes de la infancia. 2. b. Situaciones detonantes e que la persona reacciona con nsiedad. 2. c. Pensamientos y creencias distorsionadas. 2. d.

Emociones 2. e. Conductas Tratamiento para la ansiedad Implica ayudar a las personas a pensar de manera más sensata, sentir emociones más ajustadas, comportarse de manera más eficiente. Técnicas eficaces en el manejo de la ansiedad. * Técnica Cognitivas: La principal herramienta es la «Discusión de pensamientos irracionales e incorporación de pensamientos racionales». Otras técnicas eficaces en el manejo de la ansiedad Visualizacion positiva y modelaje Biblioterapia Termómetro de cat 81_1f8 Uso del humor.