2 Tecnicas Para Protesis Totales De Cadera 1
La instalación de una prótesis total de cadera Son posibles varias vías de abordaje Con cemento o sin cemento Variedad de implantes a utilizar en función de: las patologías la edad las habilidades del cirujano (Ver: Historia de las prótesis totales de Tallo de Charnley cadera) Tallo de Müller Objetivos de una prótesis total de cadera Suprimir el dolor, restaurar la movilidad Restaurar el centro de rotación articular y el brazo de palanca fem oral Respetar la longitud del miembro Recuerdo de la anatomía de la cadera La articulación coxo•femoral La articulación coxo-femoral Los ligamentos: pubo-femoral -ilio-femoral -isquio-femoral La región glútea vasto lateral H: músculo recto anterior J: músculo vasto medial K: tendón cuadriciptal El trígono femoral H: vena femoral J: canal femoral K: vena safena mayor L: nervio del vasto medial M: nervio safeno El trigono femoral Prótesis totales de cadera y sus complicaciones vasculares Laurent BEGUIN SOFCOT 2000 El riesgo vascular A: nervio femoral B: arteria femoral C: vena femoral D: canal femoral • bolsa serosa del psoas G: músculo obturador externo H: músculo aductor mayor J: músculo ilio-psoas K: capsula de la cadera
La région obturatriz Abordaje anterior La vía de abordale puede s tamaño Encontrar un tamaño adecuado
Entonces se determina cual será la lateralización y si ella fuere incorrecta, s e debe probar un tallo con un cuello más vertical (si este existiera) Verificar que esto sea ade de la cadera a ser operada gamas tienen 8 tamaños Tallo «Corail» (DePuy) En este caso, hemos restablecido correctamente la longitud Además hemos lateralizado ligeramente la cadera (la cual estaba normalmente en posición de valgo y medializada) Elección de la prótesis En este caso particular: antiguas osteotomías — cuellos cortos – metáfisis cilíndricas Necesidad de un tallo plano con cuello corto y un poco de lateraliz ación Excelente indicación del tallo «Alloclassic» mas pequeño Instalación en decúbito lateral para una vía posterior Un apoyo contra el pubis (que no impida la flexión de la cadera durante la cirugía Una almohadilla bajo el tórax nervio peroneo Proteger el newio cubital Colección: M.
Fessy y protección del Un apoyo posterior contra encima del pliegue intergl 1 úteo). Instalación de los Luxación de la cadera en rotación interna Sección de la cadera en la base del cuello Preparación de la cavidad femoral y del acetábulo Seccionar la capsula y colocar una pinza sobre el colgajo posterior con el fin de instalar un separador y exponer la cadera (JL Lerat) La vía de abordaje puede ser mas reducida (Aquí se la muestra de mayor tamaño para la demostración y por los requerimientos del diseñador de las ilustraciones) Ventajas de este separador 1. Es posible una vía de abordaje pequeña: 7 a 10 cm 2. Reemplaza ventajosamente la utilización de 2 valvas .
Libera un asistente operatorio La conservación de toda la cápsula permite: 4. Un buen apoyo de la pinza mientras se protege al nervio ciático 5. Una reducción importante del sitio operatorio 6. Una reducción de la pérdida sanguínea peroperatoria y postope ratoria 7. Una sutura sólida y anatómica de la envoltura ligamentana 8. Menor Índice de osificaciones secundarias, gracias a la ausencia de escisión capsular Una incisión de 7 a 10 cm en la mayor parte de los c asos (Migaud, Lazennec, Jamaraz) Preparación del acetábulo 1. Ejemplo de una cúpula cementada Fresado del acetábulo El espesor del cemento debe ser regular Orificios para el anclaje del cemento 2.
Ejemplo de una cúpula sin cemento Portacúpula de ensayo Fresaje del cotilo Cúpula impactada en pressfit estable sin tornillos Injerto complementario del techo articular en caso de ausencia de cobertura del acetábulo Injerto del fondo del acetábulo con la cabeza del fémur y cúpula s in cemento Protrusión: secuela de una fractura del acetábulo Injerto del fondo del acetábulo con la cabeza del fémur y una cúp ula sin cemento Secuelas de una artritis de la infancia 1 año después Nuestras cúpulas son casi entadas a anteversión normal de 10 a 150 con relación a los cóndilos femorales ubicados gracias al eje de la pierna El calibrado del canal medular con un raspador respeta la antever Sión de 10 a 1 50 Los raspadores preparan en el hueso esponjoso una cavidad ada ptada al implante El fresado es a veces necesano Raspador introducido con martillo Raspador montado sobre un motor Cementado del fémur cemento Obturador en el canal medular Introducción del cemento y luego del implante definitivo en el ce mento colección: J. CATON CEMENTADO 2a generación Preparación del canal med presion. VOF11 Colocación de un obturad iafisiario sanguínea del monómero Calor: necrosis ósea Propiedades mecánicas: C] Desiguales (por mezcla con la sangre, etc… ) Débil desempeño (flexión, tracción) Cl Partículas de desgaste Instalación de un tallo femoral no cementado medlante escofinas adaptadas, como en el caso precedente Introducción de la prótesis en el fémur: estabilidad inmediata Tallo «coral» Alloclassic» «Tallo Preparación del fémur mediante escofinas adaptadas, como en e I caso del cementado.
Introducción de una prótesis de prueba y luego la definitiva: estab ilidad inmediata Elección del cuello Tallo «Alloclasic 8» Sulzer-Zimmer) (Zweimuller) La cabeza protésica es impactada sobre el cono femoral Los golpespara la impacta (riesgo de contacto en flexión y rotación interna) • Cuando mayor sea el nesgo de luxación anterior (hiper anteversi ón del tallo femoral) mas honzontal deberá ser la cúpula Tallo femoral 10 a 150 de anteversión Un pequeño defecto de orientación de la cúpula puede provocar un efecto de leva y desgaste Subluxaciones relacionadas al efecto de leva: 2 a 6 % (Eftekatlr 1993, Ritter 1976) Anteversión del tallo femoral No se debe reproducir una antetorsión femoral anatómica excesi Antetorsión del tallo: 1 50 50 Antetorsión del cuello (preop Las heli-torsiones y las ante-torsiones son muy variables de un sujeto al otro (Husmann y colaboradores) Problemas del cálculo de la longitud del cuello La longitud del cuello femoral en una radiografía depende de la rotación.
Atención a las antetorsiones excesivas del cuello B cirugía (2 bastones) Drenaje aspirativo < 24 horas Analgésicos (Bomba de infusión de morfina) Kinesioterapia desde el día 1 Protección anticoagulante durante 1 mes 1 flash de antibióticos (Obligatorio) Cefalosporinas de la generación (cefazolina) o de 2a generación (cefamandol o cefuroxima) Retorno al domicilio: al 50 0 60 dia Informaclones para los pacientes Precauciones durante las 3 primeras semanas Evitar las luxaciones posteriores (flexión + rotación Informaciones para los pacientes: Precauciones durante las prim eras semanas del periodo postoperatorio Evitar resbalones Elevar el asiento del WC Precauciones para pasar a la bañera y utilizar un banquillo Pinzas para el pantalón y los calcetines. Levantarse de la silla sin apoyarse sobre el lado operado No ponerse en cuclillas Iniciar el ascenso con el miembro sano y el descenso con el miem bro operado Salir del vehiculo girando el cuerpo Kinesioterapia